Chile no consigue el Oscar, que se va para Ucrania

La directora chilena Maite Alberdi a su paso por la alfombra roja de los Premios de la Academia.
La directora chilena Maite Alberdi a su paso por la alfombra roja de los Premios de la Academia. (Mike Baker)

Realmente, no tenía muchas opciones de victoria, porque la favorita incuestionable para triunfar en la categoria en la que se encontraba nominada era “20 Days in Mariupol”, un conmovedor recuento de los primeros días de la invasion rusa a Ucrania.

Pero había quienes pensaban que podía dar la sorpresa, debido a sus propias virtudes cinematográficas y la manera tanto conmovedora como arriesgada en la que presenta las vivencias de una pareja de intelectuales que tiene que lidiar con el avance irremediable de una enfermedad devastadora.

Sin embargo, “La memoria infinita”, procedente de Chile, no fue finalmente la elegida, porque el Oscar al Mejor Largometraje Documental prefirió homenajear a otro terreno y a otra historia, lo que tiene sentido en vista de las fuertes inclinaciones estadounidenses hacia uno de los países involucrados en el conflicto que se inicio en febrero del 2022.

Read more: Oscar 2024: Toda la lista de ganadores

Read more: Todos los 'looks' de la alfombra roja de los Oscar 2024

Read more: Rodrigo Prieto no se lleva el Óscar, que se va a casa con ‘Oppenheimer’

Read more: ‘La sociedad de la nieve’ le cede el Oscar a ‘The Zone of Interest’ tras ser presentada por Bad Bunny

Read more: America Ferrera no gana el Óscar a Mejor Actriz de Reparto, que favorece a Da’Vine Joy Randolph

Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Sign me up.

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.