China celebra la Fiesta del Barco del Dragón bajo una ola de calor y alerta de lluvias

Pekín, 10 jun (EFE).- China celebra este lunes la Fiesta del Barco del Dragón, durante la cual están previstos millones de desplazamientos, mientras su Centro Meteorológico Nacional ha emitido alertas por altas temperaturas e intensas precipitaciones en varias áreas del país.

El sábado marcó el inicio de la ola de calor más fuerte que ha afectado este año al norte y al centro de China, de la cual está previsto que alcance su pico entre este lunes y este jueves, según las autoridades meteorológicas, que emitieron hoy una alerta naranja por altas temperaturas, la segunda más alta.

Ya durante el fin de semana, múltiples regiones en la provincia de Hebei, al norte de China, y en la región de Xinjiang, al oeste, experimentaron temperaturas entre 35 y 38 grados centígrados, con algunas áreas en la localidad de Turpan, en la citada Xinjiang y conocida como uno de los 'hornos' de China, alcanzando los 40,5 grados.

A partir de hoy, numerosas zonas del norte de China registrarán temperaturas de 40 grados o más, potencialmente rompiendo récords para esta época del año, informó la institución, que agregó que esta ola de calor es "excepcional" por "su amplio impacto, alta intensidad y duración prolongada".

Mientras el norte se prepara para el calor, otras partes del país se enfrentarán a lluvias incesantes, que ya asolaron algunas zonas entre el sábado y el domingo.

Se prevé que, en el centro, el este y el sur de China, las precipitaciones alcancen hasta los 140 milímetros, acompañadas de fuertes vientos y tormentas eléctricas, por lo cual el Centro emitió una alerta azul, la de menor gravedad.

Con la influencia de fenómenos como El Niño, se prevé que China experimente tanto inundaciones como sequías entre junio y agosto de este año, período en el que los principales ríos del país sufrirán diversos grados de inundación durante ese periodo, informó la semana pasada el Ministerio de Recursos Hídricos de China.

En los últimos veranos, los eventos climáticos extremos han causado estragos en el gigante asiático: los meses estivales de 2023 estuvieron marcados por inundaciones en Pekín que dejaron más de 30 muertos, mientras que, en 2022, diversas olas de calor extremo y sequías azotaron el centro y el este del país.

Millones de desplazamientos

Este lunes marca el fin del período festivo de tres días por el Festival del Barco del Dragón.

Las autoridades ferroviarias chinas informaron hoy de que prevén 15 millones de desplazamientos en tren este lunes, para lo cual han habilitado más de 1.000 trayectos adicionales.

El sábado, día inicial del período festivo, el Ministerio de Transporte contabilizó 208,67 millones de desplazamientos por aire, tierra y mar, lo que representa un aumento del 10,8 % en comparación con el día equivalente del año pasado, cuando el país celebró su primer Festival del Barco del Dragón sin las restricciones que estuvieron vigentes durante la pandemia de covid-19.

Meituan, una de las principales plataformas de restauración y viajes de China, informó de un incremento interanual de casi el 70 % en las reservas para actividades culturales y turísticas durante estas festividades, con destinos de corta distancia ganando popularidad.

Por su parte, la agencia de viajes en línea Fliggy anunció que las reservas para productos de viaje al extranjero, como cruceros, alquileres de coches y tours privados, también se han duplicado en volumen, a medida que China sigue restaurando sus conexiones aéreas con el resto del mundo, que quedaron reducidas al mínimo durante la vigencia de la estricta política de 'cero covid'.

El experto Li Chang'an, citado por el diario local Global Times, expresó su esperanza de que "el continuo auge de los viajes inyecte más vitalidad y un impulso más fuerte al consumo interno del país", en un momento de desaceleración económica en el país asiático y en el que algunos analistas han alertado de la baja demanda como uno de los males que arrastra la segunda economía del mundo.

La Fiesta de los Barcos Dragón es celebrada por chinos en todo el mundo durante el quinto día del quinto mes del año lunar chino.

La festividad conmemora al poeta y luego héroe nacional Qu Yuan, que se suicidó arrojándose al río Miluo atado a una piedra en protesta por los privilegios y traiciones de los gobernantes de su época, hace unos 2.300 años.

La tradición, más arraigada en el sur de China, manda ir a nadar o al menos sumergir las manos en los ríos, lagos o en el mar y, en algunas zonas del país, se celebran competiciones de regatas a bordo de barcos tradicionales de madera de unos diez metros adornados con cabezas y colas de dragón pintados.

(c) Agencia EFE