Chocolomo: qué es y cómo preparar este puchero tradicional Maya

La península de Yucatán es, sin duda, una de las regiones gastronómicas más interesantes y sorprendentes de México. Con influencias de la cultura maya, española y criolla, esta región ofrece una amplia variedad de platillos que deleitan nuestros paladares con sabores fuertes y profundos. El día de hoy dedicaremos este espacio para hablar de un platillo muy tradicional en el área, pero poco conocido en el resto del país: el Chocolomo.

Este platillo es conocido como “Chocolomo” y se ha convertido en uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de la Riviera Maya.

Se trata de un puchero hecho con lomo de res y sus vísceras, como hígado, sesos, corazón, riñones y lengua, que se cuecen junto con una variedad de condimentos como tomate, ajo, orégano, cilantro, hierbabuena, jugo de naranja agrías. Además se sirve en caldo con verduras y rebanadas de lima.

Qué es el chocolomo: un platillo indisociable en la gastronomía de la península de Yucatán

Su sabor único y su variedad de ingredientes han ganado popularidad no solo en Campeche, sino en toda la península de Yucatán.

Este platillo se ha vuelto muy importante en la cultura maya, especialmente en Campeche, donde es considerado un plato típico para comer los sábados, y también se utiliza para “bajarte la cruda”, por que es muy caldocito, especiado y perfecto para asentar el estómago.

Los locales lo disfrutan tanto en reuniones familiares como en celebraciones y fiestas. Su preparación es toda una tradición que ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en un elemento fundamental de la gastronomía yucateca.

Un poco de historia…

La historia del chocolomo se remonta a la época prehispánica, cuando los antiguos mayas consumían carne de venado. Después de la llegada de los españoles, la carne de venado se volvió escasa y cara, por lo que los mayas comenzaron a sacrificar reses para sustituirla.

Según Larousse Cocina,  el nombre chocolomo proviene de la palabra maya “choko” que significa caliente y “lomo”, en referencia al uso de carne de res en la preparación.

En esa época, se utilizaba una gran variedad de especias, chiles e ingredientes mayas. Con el tiempo, se han ido incorporando otros ingredientes, como el jitomate, el ajo y la cebolla, dando lugar a la receta actual del Chocolomo.

El chocolomo es importante en la gastronomía y cultura de la Península de Yucatán. Representa la fusión de las tradiciones culinarias mayas con las influencias españolas. Además, su preparación requiere tiempo y cuidado, lo que lo convierte en un plato que, además de consumirse en ocasiones especiales, es una muestra de la riqueza y diversidad de la comida regional de México y una parte importante de la identidad cultural de la región.

Receta: Cómo preparar un tradicional Chocolomo

Chocolomo
Chocolomo

Ingredientes:

  • 2 kilos de lomo de cerdo

  • 1/2 kilo de corazón de cerdo

  • 1/2 kilo de hígado de cerdo

  • 1 rabo de cerdo

  • 1 riñón de cerdo

  • 1 seso de cerdo

  • 2 cabezas de ajo

  • 2 cucharadas de pimienta

  • 1 rama de cilantro

  • 1 ramita de hierbabuena

  • 1 ramita de orégan

  • sal

  • 4 chiles habaneros

  • 3 naranjas agrias

  • 2 cebollas

  • cilantro

  • rábanos

Preparación:

  1. Limpia bien todas las carnes. Si el lomo tiene grasa amarilla encima, no se mezcla con los sesos.

  2. Quita la membrana exterior y las venas al hígado y retira la parte blanca del centro del riñón. Lava ambos con naranja agría y limón.

  3. Remoja el seso en agua con vinagre por 20 minutos y ve retirando poco a poco la membrana que lo recubre.

  4. Rebanea la carne y coloca todos los huesos en agua fría. Pon la carne al fuego, excepto el seso, y agrega un pedazo de recado de bistec desleído en agua, una cabeza de ajo asado y el jugo de ½ naranja agría.

  5. Cuando la carne se ablande, agrega 3 tomates grandes cortados, una cebolla chica en cuartos, gajos de cilantro y hierbabuena, y chiles verdes al gusto (si no hay niños). También puedes agregar más jugo de naranja agría.

  6. Sirve con salpicón de cilantro y rábanos picados, limón rebanado, naranja agría y chile habanero. Puedes hacer tostadas de tortilla de otro día a la parrilla para el caldo.

  7. Para el salpicón, pica cebolla, rábanos y cilantro finamente. Agrega jugo de naranja agría y déjalo reposar unos minutos. Agrega sal, pimienta y chile habanero al gusto.

  8. Sirve el Chocolomo en un platón con caldo. También puedes servirlo por separado. Decora con rebanadas de lima y acompaña con salpicón o salsa xnipec. ¡Buen provecho!

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube. Cada semana tenemos una receta nueva para ti.