Científicos japoneses encuentran microplásticos en las nubes que están afectando el clima

undefined
undefined

Un grupo de científicos japoneses confirmó la existencia de microplásticos en las nubes, los cuales probablemente afecten al clima, aunque aún no se saben de qué forma.

En un estudio publicado en Environmental Chemistry Letters, los científicos escalaron el Monte Fuji y el Monte Oyama para recoger agua de la niebla que envuelve sus picos.

Lee: Los preocupantes cambios que se están produciendo en uno de los lugares con el aire más limpio de todo el planeta

Después analizaron las muestras para determinar sus propiedades físicas y químicas, e identificaron 9 tipos de polímeros y uno de caucho en los microplásticos transportados por el aire, cuyo tamaño oscilaba entre 7.1 y 94.6 micrómetros.

Los científicos determinaron que cada litro de agua de nube contenía entre 6.7 y 13.9 partículas de plástico.

Los microplásticos en las nubes podrían causar cambios irreversibles en el futuro

En las nubes abundaban los polímeros “hidrófilos” o amantes del agua, lo que sugiere que estas partículas desempeñan un papel importante en la rápida formación de nubes y, por tanto, en los sistemas climáticos.

“Si el tema de ‘la contaminación del aire por plástico’ no se aborda de manera proactiva, el cambio climático y los riesgos ecológicos pueden convertirse en una realidad, causando daños ambientales irreversibles y graves en el futuro”, advirtió el autor principal, Hiroshi Okochi, de la Universidad de Waseda.

Cuando los microplásticos llegan a la capa superior de la atmósfera y se exponen a la radiación ultravioleta de la luz solar se degradan, contribuyendo a la generación de gases de efecto invernadero, añadió Okochi.

Los microplásticos son partículas de plástico de menos de 5 milímetros. Provienen de los vertidos industriales, textiles, neumáticos sintéticos y productos de cuidado personal, entre otros.

Antes de las nubes, fueron encontrados en el interior de peces en las partes más profundas del océano, en el hielo marino del Ártico y cubriendo la nieve de las montañas de los Pirineos, entre Francia y España.

Pero todavía no sabemo cómo funciona el transporte de estas partículas.

“Hasta donde sabemos, este es el primer informe sobre microplásticos en suspensión en el agua de las nubes”, escribieron los autores en un artículo.

Las investigaciones demuestran que los microplásticos afectan a la salud, por ejemplo al corazón, los pulmones, y el cáncer, además de causar daños ambientales.