"El 47" y "La infiltrada" triunfan en unos Goya que reconocen a "Emilia Pérez" pese a la polémica

El actor estadounidense Richard Gere, galardonado con el honorífico Premio Goya Internacional, posa para la prensa en el palacio de Carlos V la víspera de la gala de los Goya, el 7 de febrero de 2025 en la ciudad española de Granada (Cristina Quicler)
El actor estadounidense Richard Gere, galardonado con el honorífico Premio Goya Internacional, posa para la prensa en el palacio de Carlos V la víspera de la gala de los Goya, el 7 de febrero de 2025 en la ciudad española de Granada (Cristina Quicler) (Cristina Quicler/AFP/AFP)

El film social "El 47" y el thriller "La infiltrada" consiguieron este sábado ex aequo el Premio Goya a la mejor película, en una gala que reconoció a "Emilia Pérez" pese a la polémica por los tuits ofensivos de su protagonista Karla Sofía Gascón.

Por primera vez en la historia del equivalente español a los Premios Óscar, dos películas compartieron el galardón más codiciado de la noche, al terminar en empate los votos de los académicos.

Por un lado, triunfó "El 47", un film dirigido por Marcel Barrena e interpretado por Eduard Fernández -Goya a mejor actor pero por otra película, "Marco"- que narra la historia de un conductor de autobuses de Barcelona, Manuel Vital, quien decide tomar la justicia por su mano.

La historia verídica sobre las luchas vecinales de Barcelona, ambientada en un barrio de favelas de la capital catalana, fue además la mayor ganadora de la noche, al alzarse con cinco Goyas en total, entre ellos el entregado a actriz de reparto, que se llevó la veterana Clara Segura.

Esta película muestra a "gente buena, como Manuel Vital, que luchó por la dignidad de su gente", dijo un emocionado Barrena al recoger el trofeo en la gran ceremonia del cine español en la ciudad andaluza de Granada.

- Noche reivindicativa -

La compañera en el podio de "El 47", "La infiltrada", es la historia verdadera de una joven agente de policía que logró ser reclutada por la banda armada vsca ETA.

Dirigida por Arantxa Echevarría, este thriller disfrutó de un gran éxito de público, con casi 1,3 millones de espectadores en España y una recaudación de más de 8 millones de euros (8,25 millones de dólares).

De todas maneras, la película ganó solo otro Goya, pese a haber llegado con 13 nominaciones, el de mejor actriz protagonista para Carolina Yuste.

Este es el segundo Goya para Yuste, quien a sus 33 años se confirma como uno de los principales talentos de la interpretación en España.

En una noche en la que se oyeron diversas reivindicaciones desde el escenario por la paz en Gaza y a favor de la inmigración, entre otras, Yuste pidió resolver la crisis española de la vivienda.

"Yo soy una privilegiada, puedo pagarme la casa, por eso lo que voy a pedir es vivienda digna", afirmó.

- Premio pese a la polémica -

Los académicos españoles decidieron otorgar el premio a mejor película europea a "Emilia Pérez", en medio del escándalo por los tuits con críticas a los musulmanes, entre otros, que su protagonista Karla Sofía Gascón publicó anteriormente.

Sin embargo, las votaciones habían cerrado el 24 de enero, días antes de que estallara la controversia alrededor de la actriz trans española.

"Emilia Pérez" se encuentra en plena campaña para los Óscar, donde tiene 13 nominaciones, una de ellas para Gascón como mejor interpretación femenina.

Gascón, que se ha disculpado por sus tuits, no acudió a la gala pero la controversia estuvo presente, con nominados e invitados pronunciándose al respecto.

El realizador J.A. Bayona estimó que "Karla se ha equivocado, sus mensajes son inexcusables", pero criticó el "linchamiento" al que se ha visto sometida.

Presente en la ceremonia, el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, evitó nombrar a Gascón pero destacó "lo positivo de una sociedad española que siempre abraza mayoritariamente ese tipo de valores, el de la diversidad, del respeto, de la tolerancia".

- Richard Gere fustiga a Trump -

El actor estadounidense Richard Gere, quien recibió el Premio Goya Internacional honorífico, cargó en su discurso contra el presidente de su país, Donald Trump, a quien llamó "matón".

"Vengo de un lugar en el que estamos en un momento muy oscuro, en Estados Unidos, donde tenemos a un matón, que es el presidente de los Estados Unidos", afirmó el actor de "Pretty Woman", "American Gigolo", "The Cotton Club" y "Oficial y caballero".

Padro Almodóvar, el cineasta español más reconocido a nivel internacional, se quedó sin el premio a mejor dirección, que recibieron Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por "Segundo premio", una cinta sobre el grupo musical Los Planetas.

Pero la película del realizador manchego "La habitación de al lado", su primera en inglés, consiguió tres Goyas, entre ellos el de mejor guion, para el propio Almodóvar.

Por último, el galardón a mejor película latinoamericana recayó en la brasileña "Ainda estou aqui" ("Aún estoy aquí"), de Walter Salles, que recibió un empujón para los Óscar el 2 de marzo, donde competirá por tres premios, entre ellos el de mejor film.

du/mas