El cine español expone su riqueza y diversidad en su Muestra en Colombia

Bogotá, 10 may (EFE).- La película "No mires a los ojos", de Félix Viscarret, abrió esta noche en Bogotá la Décima Muestra de Cine Español, una selección que recoge la riqueza y diversidad de las producciones del país europeo.

"Es un momento muy rico; superado el parón que supuso la pandemia, muchos cineastas, entre los que tengo la suerte de incluirme, hemos visto cómo los proyectos salen adelante y estamos hablando de una producción con un abanico muy rico de películas", dijo el director a EFE.

La cinta de Viscarret, adaptación de la novela "Desde la sombra", de Juan José Millás, fue la escogida para la inauguración de la Muestra, que justamente resalta la condición de "rica y diversa" con 27 películas que se proyectarán hasta el 21 de mayo en 10 ciudades colombianas.

"Es mi primera vez en Colombia, aunque me consta que películas anteriores mías se han visto aquí, por ejemplo, mi primera película 'Bajo las estrellas' (2007), y es un honor estar abriendo la Muestra de Cine Español", agregó el director.

La proyección de "No mires a los ojos", estrenada en noviembre de 2022 en España, llenó la sala principal de la Cinemateca Distrital de Bogotá en un aplaudido debut en Colombia de este drama no exento de situaciones divertidas de Damián, el trabajador recién despedido que se esconde en un armario y acaba siendo un misterioso y oculto observador de la vida de una familia.

ACERCAMIENTO DE DOS PAÍSES

Organizada por la Consejería Cultural de la Embajada de España, la Muestra acerca desde 2012 al público colombiano a los títulos más destacados y recientes de la producción cinematográfica española.

"Es una muestra en la que se ha invertido mucho esfuerzo desde la embajada, nuestros socios colombianos y también los patrocinadores, para que en esta décima edición ofrezcamos efectivamente un programa rico y diverso", dijo a EFE el embajador de España, Joaquín de Arístegui.

El diplomático subrayó la riqueza de la Muestra "porque van a presentarse 27 películas, 12 de ellas estrenos, en 15 salas de cine de 10 ciudades, y algunas han sido galardonadas en España y en el extranjero".

Este año las películas podrán verse en salas de Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Cartagena, Barranquilla, Montería, Pereira, Tumaco y Villa de Leyva para cumplir con el objetivo de descentralizarla y acercar el cine español a lugares a los que antes no había llegado.

El embajador destacó igualmente la condición de "diversa porque hemos querido que esta Muestra de Cine Español 2023 realmente cubra un abanico amplio", que incluye "un ciclo de películas en honor de Carlos Saura, el gran director de cine español que murió desafortunadamente este año y cuya última película va a ser proyectada en una sección que se le va a dedicar en la Muestra".

La Décima Muestra tiene cuatro categorías: "Estrenos", con más de 10 películas candidatas o ganadoras de festivales nacionales o internacionales; "Medio Ambiente", bajo la curaduría del festival Suncine Aecid; "Ventana África", que incluye coproducciones entre España, Angola, Cabo Verde y Guinea Ecuatorial, y por último, el tributo a Saura, fallecido el pasado 10 de febrero.

"No queremos solo hacer una muestra de películas importantes y de excelencia sino también películas nuevas, para que el público colombiano pueda disfrutar de lo último del cine español", añadió el embajador.

El cártel incluye además películas como "Un día más con vida", de Raúl de la Fuente y Damian Nenow; "Los Mensajes ocultos del río Ganges", de Antonio Rodrigo Paulet; "Ay, ¡Carmela!", de Carlos Saura, y "As Bestas", de Rodrigo Sorogoyen, que triunfó en los pasados Premios Goya.

(c) Agencia EFE