Cineteca de las Artes supera en asistencia a complejos tradicionales

CIUDAD DE MÉXICO, junio 1 (EL UNIVERSAL).- La Cineteca de las Artes, inmueble que cumplirá en agosto próximo un año de funciones, ha registrado durante sus primeros nueve meses de vida poco más de 270 mil asistentes, casi cuatro veces menos de lo que la sede principal de Xoco contabiliza anualmente.

De acuerdo con datos proporcionados en diciembre pasado por las mismas autoridades de la Cineteca Nacional como parte de su balance 2023, la nueva sede registró en ese año 103 mil boletos vendidos, más 167 mil que contabilizó del 1 de enero al 20 de mayo pasado, según cifras extraídas de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica.

Las 167 mil butacas ocupadas durante 2024 colocan a la Cineteca de las Artes en el lugar 130 de más de 900 complejos exhibidores en la República Mexicana, según lista de la Cámara.

La cifra no es mala, pues supera a otros con más historia como el complejo Patria de Cinemex en Guadalajara, que contabiliza 118 mil asistentes; Patio Santa Fe, de Cinépolis, con 117 mil y Mundo E, con 95 mil.

El top ten de los complejos más visitados es liderado por Forum Buenavista de la Ciudad de México, con 381 mil boletos vendidos, seguido por la Cineteca Nacional de Coayocán, con 371 mil espectadores y Forum Tlaquepaque, de Guadalajara, con 340 mil.

El cuarto sitio es para Neza Jardín Carso, en el Estado de México, con 333 mil y el quinto escalafón para Perisur, en la capital nacional, que registra 321 mil espectadores

Prácticamente hay un empate entre Angelópolis de Puebla y Galería Guadalajara, ambos con 293 mil boletos vendidos.

El octavo sitio es para el capitalino Parque Las Antenas, con 283 mil, seguido por Americas Playa del Carmen con 281 mil, mientras que el bautizado como Las Misiones, complejo ubicado en Ciudad Juárez, se ubica en el sitio diez con 277 mil boletos.

La Cineteca de las Artes es un complejo que cuenta con 12 salas, donde la mitad de ellas está dedicada al cine mexicano.

"Veneno para las hadas", cinta de terror mexicana de los ochenta, fue la más vista de acuerdo con María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía.

"Se pensaba que el cine mexicano no jalaba gente y aquí es muestra de que sí. A Veneno para las hadas se le tuvo que dejar más tiempo en cartelera, igual a Tótem (de Lila Avilés)", recordó durante la presentación del Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2023, realizado a mediados de mayo.

En agosto próximo se sumará una nueva Cineteca, la de Chapultepec, donde también tendrá mucho espacio para cine nacional.