La cinta mexicana que La Academia dejó en la antesala del Oscar

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 7 (EL UNIVERSAL).- El año pasado, Lila Avilés presentó por primera vez su más reciente película “Tótem”, protagonizada por una pequeña de siete años, con una historia que tocó el corazón de muchos.

El filme, que en México llegó a salas de cine a finales de año y que recién este mes se estrenó por la plataforma Netflix, es una garantía tanto en la opinión del público como en la crítica: en el sitio especializado “Rotten Tomatoes” tiene una puntuación de 97% de los expertos, y 92% de la audiencia.

Protagonizado por la joven actriz Naíma Sentíes, “Tótem” sigue un día en la vida de Sol (Sentíes), quien llega junto a su mamá a casa de su abuelo y tías para los preparativos de la fiesta sorpresa que le harán a su padre Tona (Mateo García Elizondo).

Además de retratar lo colorido de la familia mexicana, conforme va avanzando el filme vamos descubriendo la gravedad de la enfermedad del padre, así como el deseo, por momentos no escuchado, de Sol por verlo.

Escrita y dirigida por Avilés, y que logró llegar a las shortlist del Oscar como Película Internacional, la cinta nos deja con varias reflexiones y, tal vez, un nudo en la garganta.

Completan el reparto Iazúa Larios como Lucía, la madre de Sol; Montserrat Marañón como su tía Nuri; y Marisol Gasé como la tía Alejandra, entre otros.

https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/que-ver-la-cinta-mexicana-que-la-academia-dejo-en-la-antesala-de-los-premios/