Cirugía ortofacial, ¿una cuestión solo estética o también de salud?

“Una mandíbula marcada es un must para los estándares de belleza actuales tanto para hombres como para mujeres”, comienza apuntando el profesor Federico Hernández Alfaro, Director del Instituto Maxilofacial de Barcelona y Catedrático de Cirugía Maxilofacial, con quien hemos tenido la ocasión de hablar sobre la cirugía ortofacial, la indicada para lograrlo de manera permanente.

“La cirugía ortofacial es aún un procedimiento poco conocido, a pesar de ser una de las cirugías faciales con más potencial para mejorar el rostro del paciente, por lo que esperamos que haya un boom en los próximos años. Además, es uno de los  procedimientos estéticos que también conllevan beneficios en la salud”, comenta el experto, incidiendo en que a diferencia de sus inicios, donde se buscaba simplemente una corrección oclusal, la cirugía ortofacial actualmente cumple un doble objetivo, siendo la cirugía con más potencial para lograr la armonización del rostro en pacientes con motivación estética, y en el campo funcional, siendo el único procedimiento potencialmente curativo en pacientes con apnea obstructiva del sueño moderada a severa, mediante el avance de los huesos del maxilar y mandíbula.

“La buena noticia es que tras la cirugía de avance maxilo-mandibular, los pacientes que se han operado por razones estéticas descubren que pueden respirar mucho mejor, y aquellos que se han sometido a cirugía por razones funcionales para combatir su apnea del sueño, despiertan con un rostro mucho más armonioso”, explica el profesor Hernández Alfaro, a quien le hemos trasladado algunas de nuestras dudas.

Lee también: Cirugía estética: ¿puede quedar mal una rinoplastia?

radiografía de mandíbula
radiografía de mandíbula

¿Son más los hombres o las mujeres que se someten a este tipo de cirugía?

En los últimos años se ha experimentado un aumento de pacientes masculinos que quieren mejorar su apariencia a través de los tratamientos estéticos.  En nuestro caso, hombres y mujeres vienen a nuestro centro en ratios prácticamente iguales.

Quizá la diferencia es que el hombre suele pedir más un contorno mandibular y del mentón bien definido y bien proyectado, mientras que la mujer suele expresar que desea un cuello más definido o que esa papada no se le vea más.

¿Lo hacen por una motivación estética, funcional y de salud, o una mezcla de ambas?

La mayor parte de los pacientes que tratamos con las técnicas de cirugía ortofacial tienen una motivación estética. Otro 20% de los pacientes acuden con una motivación funcional, la oclusión o mal encaje de los dientes porque no están bien colocados; y el resto, un 25% y en aumento, son pacientes afectos de un problema muy grave como es la apnea obstructiva del sueño.

Lee también: ¿Cómo ayuda la cirugía maxilofacial a solucionar problemas de salud?

¿En qué consiste esta cirugía, qué se consigue con su realización?

A través de pequeñas incisiones en la encía, llegamos al hueso maxilar, a la mandíbula y al mentón y hacemos unos túneles por debajo de la encía. Luego, con una sierra muy fina de ultrasonidos hacemos unos pequeños cortes en los huesos que permiten su desplazamiento en cualquier dirección.

La cirugía ortofacial modifica el tamaño y la posición de los distintos huesos de la cara como el maxilar, sobre todo la mandíbula, el mentón, la nariz, y los pómulos, y permite que una cara dismórfica se transforme en una cara armoniosa. Además está la vertiente funcional, ya que ésta cirugía es el único tratamiento potencialmente curativo para la apnea obstructiva del sueño, que afecta a una buena parte de la población adulta.

Lee también: Lo que tienes que saber de la cirugía estética para evitar riesgos

Hay quien dice que es una operación 'de moda', ¿qué opina de esta afirmación?

Las operaciones estéticas han experimentado un gran crecimiento en los últimos años, en gran parte por la democratización de las redes sociales. Los tratamientos faciales son los que más auge están viviendo, tanto en mujeres como en hombres y las mandíbulas marcadas están ampliando su demanda.

Hay que tener en cuenta que el concepto de belleza evoluciona con el tiempo, y ahora lo que gusta es el mestizaje y una mayor proyección facial. En Instituto Maxilofacial hemos investigado durante años y hemos diseñado y publicado en revistas científicas la “Barcelona Line”, un referente moderno de armonía facial que nos ayuda a la hora de planificar una cirugía y que consiste en una línea vertical que parte desde la nariz y sigue perpendicular hasta el suelo. Hoy en día, cualquier rostro que se considere armonioso debe colocarse por delante de esta 'Barcelona Line'.

En muchos casos se utilizan ‘fillers’, o rellenos con ácido hialurónico que camuflan los defectos de manera temporal, y que se deben utilizar para pequeñas correcciones pero, si se quiere lograr el efecto de manera permanente, la cirugía ortofacial es el procedimiento indicado.

¿Cuáles son los riesgos o posibles complicaciones asociadas con la cirugía ortofacial?

Toda cirugía puede tener un riesgo teórico de infección o sangrado, pero en el caso de la cirugía ortofacial, al menos en nuestro centro, hay dos razones que lo minimizan.

  • La primera es que hemos desarrollado y hemos sido pioneros en Europa de la utilización de una plataforma virtual 3D que permite operar virtualmente antes de ir a quirófano, en el ordenador, y a través de un modelo tridimensional de la cara del paciente. De esta manera se calcula la posición exacta de colocación de los huesos desde antes de entrar al quirófano.

  • La segunda razón es toda una serie de técnicas de cirugía mínimamente invasiva que nuestro equipo ha sido desarrollando a través del tiempo, y que permiten hacer la intervención a través de pequeñitas incisiones en la encía, alterando muy poco los músculos y las estructuras importantes que hay en la cara y, por tanto, minimizando mucho los riesgos.

Leer más: Anestesia: todo lo que necesitas saber si vas a entrar a quirófano

¿Cuál es el perfil de persona que más se anima a realizarse estos tratamientos?

El perfil de los pacientes es variado, pero en general suelen ser hombres y mujeres por igual, y normalmente en la treintena, aunque hemos intervenido pacientes desde los 16 hasta los 65 años.

Asimismo, tenemos un gran número de pacientes internacionales (el 60%), que vuelan a nuestro Instituto Maxilofacial desde todas partes del mundo. Normalmente, llegan un par de días antes de su cirugía para hacer todas las pruebas, se operan, y en un par de semanas regresan a su país tranquilamente.