La ciudad nicaragüense de Masaya vive una "noche de terror" con "Los Agüizotes"

Masaya (Nicaragua), 29 oct (EFE).- Una "noche de terror" con disfraces que representan a los personajes de leyendas y de la mitología folclórica nicaragüense se vivió este viernes con el carnaval de "Los Agüizotes", que se celebra cada año desde mediados del siglo XX en la ciudad sureña de Masaya, en Nicaragua.

Este carnaval de mitos y leyendas, conocido como "Los Agüizotes" y que reúne a la mayoría de personajes de los cuentos ancestrales de terror más populares de Nicaragua, se realiza el último viernes de octubre cayendo la medianoche.

Los protagonistas de este festival realizan muecas y sonidos para asustar a los cientos de nacionales y extranjeros que acompañan la romería terrorífica.

Entre gritos y música de bandas filarmónicas dan vida a un ambiente de carnaval matizado con las luces de cientos de velas y candiles artesanales que son los acompañantes obligatorios en este carnaval nocturno.

Los cientos de fantasmas que recorren las avenidas son personas vestidas con trajes alegóricos o estrafalarios con el propósito de divertirse y revivir antiguas leyendas de miedo que forman parte del imaginario terrorífico popular de Nicaragua.

Sin embargo, también sobresalen personajes de reconocidas películas que han pasado por la pantalla grande como "IT", "La Monja", el filme mexicano "Coco" y "Alicia, en el país de las maravillas", entre otros.

Aunque en el recorrido predominan más las representaciones populares como carretas haladas por bueyes esqueléticos y hombres sin cabezas que simbolizan los mitos y leyendas que cobran vida cada año en esa ciudad, considerada la cuna del folclore nicaragüense y que se celebran en ocasión de las fiestas patronales en honor a San Jerónimo.

Personajes como "La Llorona", una mujer que deambula buscando a sus hijos perdidos, o un sacerdote que no tiene cabeza, una viuda con velo negro, o el mismo diablo rojo, entre otros, son los que conforman la idiosincrasia de Nicaragua en esa fiesta.

Otros personajes que desfilan en las fiestas de "Los Agüizotes", una especie de carnaval terrorífico, son el "cadejo", "mocuana", "cegua", "duendes", "taconuda", "la carreta náhuatl", entre otros.

La palabra Agüizote proviene del náhuatl en la que Agüi significa agua y zote significa espantos, por lo tanto, agüizotes denota espanto cerca del agua.

En esta procesión nocturna los personajes salidos de populares leyendas nicaragüenses portan los más originales vestuarios y lucen sus mascaras grotescas a cargo de decenas de artesanos locales que semanas antes trabajan a todo vapor.

No faltan en la fiesta las bocanadas de fuego lanzadas al aire por los protagonistas y los ataúdes con sus aparentes difuntos que llevan sus rostros pintados y sus largos vestidos desgarrados.

La celebración de "Los Agüizotes" es propia de los habitantes de Masaya desde 1976 y forma parte de las fiestas patronales de San Jerónimo, que inician con la bajada del santo a mediados de septiembre, realizando continuas procesiones por todas las calles de Masaya en medio de música tradicionalista.

(c) Agencia EFE