¿Qué comer para bajar el ácido úrico?

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 24 (EL UNIVERSAL).- De acuerdo con el MedlinePlus, "el ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas. Las purinas se producen normalmente en el cuerpo y también se encuentran en algunos alimentos y bebidas".

El cuerpo se encarga de eliminar el ácido úrico de la sangre, sin embargo, si ingerimos alimentos que contengan una gran cantidad de purina es probable que el organismo no sea capaz de eliminarlas del todo y éstas provoquen diversos malestares.

Según esta información, algunos de los alimentos que más purinas contienen son el hígado, las anchoas, los frijoles, los chícharos y la cerveza.

Alimentos para disminuir el ácido úrico

Aunque no se tiene registro de alimentos que ayuden a disminuir los niveles de ácido úrico en la sangre, una dieta pobre en alimentos que contengan purinas podría ayudar a contribuir en la disminución del ácido.

De acuerdo con Fisterria , un sitio de Elsevir, editorial de libros de medicina, algunos de los alimentos que se pueden consumir debido a su bajo nivel de purinas y que el paciente puede consumir diariamente, son los siguientes:

Arroz

Pastas

Germen de trigo y salvado

Pan y galletas integrales

Carne roja, de preferencia de ternera

Pescados como el lenguado y bacalao

Pollo y pavo sin piel

Café

Agua mineral

Jugos naturales

Recomendaciones alimenticias

Además, Fisterria, recomienda consumir más de dos litros de agua diariamente. Por otro lado, una de las enfermedades con las que el ácido úrico suele relacionarse es la gota. Este padecimiento es causado, en ocasiones, por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, lo cual desemboca en un dolor fuerte. Para los pacientes con esta enfermedad, la Arthritis Foundation recomienda, igualmente, una dieta baja en niveles de purina, la cual podría contener:

Frutos secos

Leche descremada

Quesos frescos

Huevos

Verduras, excepto chícharos, coliflor, habas, hongos, espinacas y espárragos

Especias y hierbas de olor

Al igual que Fisterria , Arthritis Foundation también recomienda el consumo abundante de agua, así como evitar consumir bebidas alcohólicas. No obstante, lo mejor siempre es acudir con un profesional que sea capaz de diagnosticar y tratar este padecimiento de manera adecuada.