Así puedes 'entrenar' al sistema inmunitario para mejorarlo y ralentizar su deterioro

Ante la llegada del frío, los neumólogos nos animan a prácticar el 'inmunofitness' para evitar las enfermedades respiratorias típicas del invierno. Unas prácticas con las que podemos fortalecer nuestro sistema inmunitario, sobre todo a partir de los 50 años. (Foto: Getty)
Ante la llegada del frío, los neumólogos nos animan a prácticar el 'inmunofitness' para evitar las enfermedades respiratorias típicas del invierno. Unas prácticas con las que podemos fortalecer nuestro sistema inmunitario, sobre todo a partir de los 50 años. (Foto: Getty)

Para reforzar el sistema inmunitario son necesarios buenos hábitos alimentarios, mantener relaciones sociales saludables, no fumar, no consumir alcohol, hacer ejercicio, controlar los niveles de estrés y tener la vacunación al día.

Pero hay un nuevo factor desconocido hasta la fecha que podría ayudarnos, y mucho, a estar en perfectas condiciones. Se trata del 'fitness inmunológico', un concepto señalado por los neumólogos que deberían poner el práctica las personas con enfermedades respiratorias.

Se trata de poner el sistema inmune a punto mediante la adopción de buenos hábitos de vida y llevando todas las vacunas al día, incluidas las de la gripe, la neumonía y la Covid-19. ¿El objetivo? Ralentizar el envejecimiento progresivo del sistema inmune que ocurre por el avance de la edad, conocido como "inmunosenescencia". Esta recomendación se fundamenta en la publicación de un artículo en Open Respiratory Archives.

"La pandemia de la Covid-19 nos ha recordado que hay dos conceptos muy importantes para tener un sistema inmune en buena forma y así preservar la salud: uno de ellos es la inmunosenescencia o deterioro gradual del sistema inmunológico, causado por el avance de la edad, que se asocia con una capacidad reducida para responder a las infecciones y desarrollar una memoria inmunológica a largo plazo", explica el doctor Felipe Villar-Álvarez, neumólogo, autor del artículo y miembro de SEPAR.

La inmunosenescencia se refiere a los cambios que se producen en el sistema inmunitario a causa del envejecimiento y que afectan la inmunidad innata y adaptativa. Estos cambios predisponen a padecer enfermedades infecciosas, cáncer, autoinmunidad y a respuestas escasas tras la administración de vacunas.

Es decir, que este proceso tiene consecuencias claras en la salud de las personas, ya que cuando el sistema inmunitario se ve afectado y no puede desarrollar su función de forma idónea, pueden aparecer problemas colaterales, que van desde una mayor frecuencia y gravedad de procesos infecciosos, hasta un menor control de los procesos tumorales e incluso la aparición de enfermedades autoinmunitarias.

"El otro es el entrenamiento o fitness inmunológico, que consiste en adoptar hábitos de vida saludables para 'entrenar' y así mejorar la capacidad de nuestro sistema inmune para defenderse de las infecciones", añade el Dr. Villar-Álvarez.

Y es que para tener un sistema inmune en buena forma y así preservar la salud necesitamos la 'memoria inmunológica', que "juega un papel clave en el desarrollo de enfermedades respiratorias comunes en las personas mayores, como el asma, la EPOC, la enfermedad intersticial difusa y las infecciones respiratorias en los mayores", añade el experto.

Actualmente los científicos saben que los hábitos saludables que deben adoptarse para ralentizar el proceso de inmunosenescencia. Los hemos mencionado al principio, pero los

  1. Alimentación saludable: incluir en nuestra dieta alimentos como frutas y verduras, legumbres, huevos y carne y pescado es imprescindible. Tanto como cocinarlo al horno, al vapor y a la plancha; estos métodos conservan mejor las propiedades de los alimentos. >Recuerda que al menos la mitad del aporte nutricional de la semana debe proceder de frutas y verduras.

  2. Vida activa: intenta llevar una rutina de ejercicio que te motive. Las clases programadas, el baile, una tabla de ejercicios en el gimnasio o salir a andar… Todas son formas válidas de evitar el sedentarismo y mantenernos en forma.

  3. Mente sana: ahora más que nunca, conocemos la importancia de cuidar la salud mental. Practicar el mindfulness, dormir bien y evitar situaciones de estrés o incluso percibir y entender todas nuestras emociones.

Todos estos hábitos del día a día juegan a favor de un sistema inmunitario más fuerte. El objetivo principal de estas prácticas es fortalecer nuestro sistema inmunitario, sobre todo a partir de los 50 años. Pero falta un pilar fundamental: la vacunación, con la que podemos entrenar nuestras defensas para que estén preparadas para reaccionar frente a las infecciones.

Las vacunas siempre han sido una herramienta muy eficaz para reforzar el sistema inmune y combatir la inmunosenescencia. La población adulta y, en especial, los pacientes respiratorios adultos deben estar al día de las siguientes:

  • La vacuna de la gripe y las antineumocócicas (la conjugada PCV13 y la PPSV23), que están bien establecidas en el calendario vacunal del adulto.

  • Las nuevas vacunas antineumocócicas PCV15 y PCV20, que van a servir para ampliar la protección contra la enfermedad neumocócica en el adulto.

  • La vacuna contra la COVID-19 que, en el momento actual, es la herramienta más útil para prevenir la enfermedad y disminuir su patogenicidad.

Por otra parte, los neumólogos aconsejan que la vacunación contra la tos ferina se realice cada 10 años. Las personas con EPOC y otras enfermedades respiratorias con 50 años o los inmunocomprometidos también se benefician de la vacuna que previene el herpes zóster y Bordetella pertussis. Asimismo, la vacuna contra el virus respiratorio sincitial puede ser otra que se agregará al programa.

Por último, auguran que la llegada de vacunas combinadas, vacunas universales contra la gripe o vacunas contra el pancoronavirus son esperanzas que se harán realidad en los próximos años.

"Siempre se ha hecho un gran hincapié en la vacunación en la edad pediátrica, pero está claro que, después de la pandemia y el éxito de vacunación frente a la Covid- 19, la etapa postpandémica va a ser clave para promover la vacunación en el adulto y la adopción de hábitos saludables. El adulto también puede y debe tener un buen sistema inmune para defenderse de las infecciones", concluye el Dr. Villar-Álvarez.

Más historias que te pueden interesar:

VIDEO: Un componente de una planta venenosa podría proteger contra todas las variantes del covid

El sistema inmunitario no debe estar fuerte, debe ser estable: te explico por qué

Polio: lo que los expertos quieren que sepas ante el riesgo de que vuelva a Europa