Confabulario. Los puntos ciegos de Nacho López

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 3 (EL UNIVERSAL).- En su versión digital, dedicada a la obra del fotógrafo Ignacio López Bocanegra, Confabulario revisa los puntos ciegos de la obra visual y documental del tampiqueño, nacido en 1923, en el marco de su centenario, conmemorado con exposiciones en diferentes partes del país.

Mediante entrevistas con investigadores especializados en la obra de Nacho López, como el estadounidense John Mraz, historiador de la foto, o el exdirector del Centro de la Imagen, Alejandro Castillo, así como con sus hijas, Pilar López Urreta y Citlalli López Binnqüist, identificamos facetas del fotógrafo poco exploradas o aún por profundizar, como la fotografía indigenista de Nacho o su cobertura a las huelgas ferrocarriles de 1958 y 1959.

También hablamos de los proyectos que López Bocanegra no concluyó, entre ellos, un libro sobre semiótica de la fotografía mexicana que construyó mentalmente a lo largo de su trayectoria, pues reflexionó en escritos que más tarde servirían para el material impreso. Nacho tenía en mente viajar a Xalapa para darle forma.

Lo anterior demuestra que el universo Nacho López se expande conforme se adentra en la vida, el pensamiento y la visualidad del famoso fotoperiodista de mediados del siglo XX.

Además, en un recorrido por la Fototeca Nacional del INAH, en Pachuca, Hidalgo, revisamos el acervo de Nacho, y consigamos cómo es conservada su colección, en total 35 mil 705 piezas, entre negativos, más de 32 mil, e impresiones, más de 3 mil.