Una conferencia de académicos busca acercar el mundo iberoamericano e iranio en Teherán
Teherán, 8 dic (EFE).- Expertos iberoamericanos y del mundo iranio buscan acercar ambas regiones en una conferencia en Teherán, en un ejercicio de “diplomacia académica” que quiere dar a conocer mutuamente estas dos lejanas realidades culturales.
El primer diálogo académico entre estudiosos de la esfera cultural del Noruz y el mundo iberoamericano se celebra este domingo y lunes en la capital iraní con 11 paneles y 48 presentaciones en formato presenciales y 'online', organizado por la Universidad de Allame Tabatabaí de Teherán y la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras organizaciones.
“La idea es conectar estos dos mundos que en principio están lejos a nivel territorial y no se conocen y acercarlo a través del mundo académico”, dijo a EFE Raffaele Mauriello, uno de los organizadores y profesor titular de Lengua y Literatura Española de la Universidad Allame Tabatabaí.
El iranólogo describió la conferencia como un ejercicio de “diplomacia académica” que busca el establecimiento de vínculos entre universidades que presenten el mundo iberoamericano a la región de Noruz y al revés.
La región de Noruz se refiere al mundo relativo al antiguo Irán y donde aún hoy se lleva a cabo esta celebración de año nuevo, como son Turquía, Pakistán, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán, entre otros países.
Entre los participantes destacan Pablo Martínez Muñiz, de la Universidad Internacional de la Rioja (España); Gracia López Anguita, de la Universidad de Sevilla (España), o Pol Mauri I Isern, de la Universidad Complutense Madrid, que se han desplazado hasta Teherán.
“Los vínculos (entre las dos regiones) son más estrechos y desarrollados de lo que en un principio parece”, explica Martinez, quien forma parte del proyecto ‘Miradas cruzadas entre los mundos iranio e hispánico’ de la Universidad Complutense de Madrid.
El experto cree que en los últimos 10 o 15 años se han “estrechado lazos” desde esferas muy amplias -culturales, literarios, relaciones diplomáticas, estudios visuales- en colaboraciones entre centros universitarios de ambas regiones.
Otros expertos de Chile, Brasil o México participarán de manera telemática.
(c) Agencia EFE