Conmemora los 700 años de México-Tenochtitlan con el estreno mundial de la obra Codex mexica
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México celebra 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un concierto único lleno de significado y cultura. Te contamos todos los detalles.
Revive momentos clave de la historia
Esta presentación será una ocasión histórica, ya que la agrupación estrenará mundialmente la obra Codex Mexica: Passion, una pieza que revive los momentos clave de la caída de Tenochtitlan y el resurgimiento de la civilización mexicana en el contexto moderno.
La pieza fue compuesta por el mexicano Cristóbal Maryán y ha sido concebida como un “códice sinfónico” que conecta la historia ancestral de México con su identidad latinoamericana contemporánea.
Puedes leer: Fundación UNAM prepara Gala Musical para apoyar a universitarios con alguna discapacidad
¿Qué esperar de este concierto especial?
El concierto estará bajo la dirección del maestro Eduardo García Barrios y contará con la participación de destacados músicos como la violonchelista Inna Nassidze y el violinista Wilfredo Pérez Gaydos.
La obra Codex Mexica: Passion se estrenó previamente en línea en noviembre de 2021, sin embargo, esta es una ocasión especial pues será interpretada por primera vez de manera presencial en este evento.
Además, no será lo único que podrás disfrutar, a este estreno se le suman dos piezas más: Chinampa y trajinera, del compositor mexicano Enrico Chapela, y Cuadros de una exposición, de Modesto Mussorgski, en la brillante orquestación de Maurice Ravel. Ambas piezas complementarán esta travesía musical por la cultura y el pasado de México.
¿Cuándo y dónde será el concierto?
Si ya te antojaste de ir, te contamos que el evento se llevará a cabo en estas fechas:
Sábado 15 de febrero a las 18:00 horas.
Domingo 16 de febrero a las 12:30 horas.
El punto de encuentro será en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicado en Periférico Sur 5141. Además, el concierto será retransmitido en Código Radio y Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) como parte del programa Miradas a nuestro acervo.
Este evento representa no solo un homenaje a la historia de México, sino también un espacio para explorar el vínculo entre la música clásica y las tradiciones culturales del país, ofreciendo al público una experiencia única que fusiona arte, historia y reflexión así que no te lo pierdas.
Te puede interesar: ¿Buscas plan para una cita? 💕 Museos para visitar en pareja en CDMX