Conoce las lechuguillas, bebida fermentada de agave sin alcohol
Las lechuguillas es común de encontrar en los semáforos de las avenidas de Jalisco, siendo una de las bebidas energéticas favoritas en los días calurosos.
El Agave lechuguilla o lechuguillas es una bebida fermentada que se da en las zonas del sur del estado de Jalisco desde tiempos prehispánicos.
Lechuguillas: La bebida tradicional que ha resistido al paso del tiempo/ FOTO: (X) @uncinado
¿Cómo se hace la lechuguilla?
El proceso de elaboración de esta bebida fermentada consiste en cortar el cogollo de la parte central del agave, donde se extrae gran cantidad de agua de agave para posteriormente mezclara con azúcar y agua natural luego se deja en reposo entre tres o cuatro días para que se genere una buena fermentación y así finalmente poder disfrutar de su rico sabor.
Las lechuguillas se envasa en un empaque verde tradicional en el cual se aprecia un agave, sin embargo, también existen más presentaciones y sabores como naranja, fresa, coco, uva, coca, solo por mencionar algunos. El precio oscila entre los 10 y 15 pesos.
Las lechuguillas no es una bebida alcohólica a pesar de ser una bebida fermentada, lo que la diferencia del tequila o mezcal que llevan un proceso de destilación más elaborado en el cual se extrae alto contenido de alcohol que las hace ser bebidas embriagantes.
Las lechuguillas contra las bebidas refrescantes. Foto: X
El agave lechuguilla también es biocombustible
Otro de los beneficios del Agave lechuguilla de donde se saca la bebida refrescante, es la extracción de etanol que se hace a través de la fermentación de los azúcares de la misma, dando así un recurso energético y sostenible que se utiliza como combustible para autos, lo que permite reducir las emisiones contaminantes de los vehículos, buscando reemplazar el consumo de derivados del petróleo que son contaminantes al medio ambiente.