Conoce a Víctor Esparza, el candidato con discapacidad que lucha por la inclusión

undefined
undefined

A medida que nos acercamos a las elecciones 2024, muchas candidatas y candidatos hacen un esfuerzo por presentar a la ciudadanía sus propuestas y planes. Sin embargo, es importante cuestionarnos hasta qué punto estas intenciones se están traduciendo en acciones concretas y resultados tangibles.

En Animal MX platicamos con Víctor Esparza, candidato a regidor en Guadalupe, Nuevo León, por Movimiento Ciudadano, quien además es un ferviente defensor de los derechos de las personas con discapacidad a partir de su experiencia personal 

Cifras de población con discapacidad

Según el INEGI, en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa  el 4.9 % de la población total del país.

Víctor, un representante de este segmento de la población, ha utilizado su experiencia para buscar la representación de esa comunidad dentro de la política y la inclusión.

¿Quién es Víctor Esparza y cómo llegó a la política?

Nacido en Guadalupe, Nuevo León, Víctor Esparza comenzó su camino educativo en la rama del derecho y la filosofía en la Ciudad de México, sin embargo regresó a su lugar de origen tras sufrir un  accidente automovilístico que le cambió la vida.

“Lamentablemente tuve un accidente automovilístico en el que no hubo ningún percance más que mi lesión cervical. Yo tengo una lesión medular. Así se le denomina ‘lesión medular a la altura de la quinta y sexta cervical’, que genera una discapacidad motriz completa”, explica.

A partir de ese momento y una vez de regreso en su lugar de origen, guiado por lo que estaba sobrellevando, decidió incursionar en la psicología y aunque concluyó la licenciatura, al final se dedicó al manejo de comunicaciones y redes sociales en diferentes sectores.

Victor Esparza
Foto: Especial

La comunicación y manejo de redes como una oportunidad

Víctor empezó a trabajar como freelance en varios proyectos, incluido el manejo de redes sociales para la campaña de un candidato político. Sin embargo, no fue hasta 2015 que dio el paso del “anonimato cibernético a la realidad”, como él mismo lo describe.

“Se dio esta coincidencia como de la emergencia paulatina del internet en la vida cotidiana de la sociedad y mientras tanto, yo con mi discapacidad motriz, encontré en las actividades en línea un espacio de involucramiento, un espacio de visibilidad”, señala Víctor.

Del freelance a la política

“Mientras estudiaba también empecé a crear blogs y me tocó el nacimiento de Twitter, de Facebook, y pase a abrir cuentas en cada una. También aprendí a diseñar páginas web, esto me permitió mejorar como freelancer de la comunicación digital”, relata el candidato.

A partir de ese trabajo, Víctor empezó a tener más reconocimiento, pero fue en 2015 cuando recibió la invitación de participar en el equipo de redes de un candidato a gobernador que se involucró más. Posteriormente, amplió su participación al manejar las redes sociales de diputados federales de Movimiento Ciudadano a nivel nacional. 

En 2018 fue invitado por una diputada de la Comunidad Ciudadanos en el Estado para ejercer manejar las redes sociales, lo que significó una transición hacia un papel más activo en la creación de contenido digital y la gestión de comunidades en línea.

Puedes leer: Camila Martínez, la joven candidata a la diputación local del Distrito 18 que ama la literatura

La causas que le llaman la atención

Víctor revela que siempre le llamó la atención involucrarse en las causas sociales y la política sirvió como entrada para hablar de derechos y causas sociales de manera más formal. A raíz de su accidente, ese interés creció y se enfocó más en la lucha de derechos de las personas con discapacidades.

Con un enfoque centrado en la equidad y la justicia social, Víctor ha trabajado arduamente para promover políticas y programas que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades o condiciones socioeconómicas. 

¿De qué se trata el puesto de regidor que busca Víctor?

En el presente, Víctor aspira a un cargo como regidor y él nos explica cuáles son las funciones de ese cargo.

“La función principal o una de sus principales atribuciones es ser los consejeros y los acompañantes en la toma de decisiones del alcalde”, explica.

Los regidores colaboran en la toma de decisiones del alcalde o alcaldesa y tienen la responsabilidad de representar los intereses de la comunidad y trabajar en conjunto para implementar políticas y programas que beneficien a todas las personas. 

Víctor Esparza
Instagram: @vicesparza.

Políticas públicas y movilidad: sus áreas de acción

Víctor comenta que la movilidad funciona como un derecho fundamental, pues impacta en otros aspectos de la vida tales como el acceso al trabajo, salud, educación y recreación.

Desde su experiencia, a pesar de haber tenido acceso a otros servicios básicos, identificó la movilidad como un área de preocupación y acción pues son estos puntos los que quitan independencia y limitan a una persona con discapacidades similares a las que él tiene.

Por lo anterior Víctor, junto con Fátima Martínez, presidenta del Consejo para Personas con Discapacidad, lideraron esfuerzos para influir en la legislación que garantizara la inclusión de unidades adaptadas en el transporte público.

Esta iniciativa cobró aún más fuerza durante la renovación programada de unidades en el 2020 y la prórroga otorgada a los transportistas debido a la pandemia.

Su participación activa en el proceso electoral, colaborando con la colectividad “Discapacidad TNL”, resultó en la presentación de propuestas a los candidatos, entre ellas la necesidad de renovar el transporte para hacerlo accesible.

Estas propuestas encontraron eco en la administración entrante de Samuel García:

“Fue como ir llevando un seguimiento al trabajo del Congreso en aquel entonces. Para la reforma de leyes, para la aprobación de iniciativas, para la inclusión en el trabajo, cumpliendo con los preceptos de la Suprema Corte, de que debe haber consultas públicas con discapacidad en temas que nos atañen”. comenta Víctor.

Sumado a lo anterior, Víctor abogó por la implementación del 2% de contratación de personas con discapacidad en el gobierno estatal y municipal. Este esfuerzo se llevó a cabo en colaboración con otros activistas y organizaciones dedicadas a la causa de la discapacidad.

Más que una cuota y una cifra

Al hablar con Víctor acerca de la percepción de la población con discapacidad, concluye que más allá de que no haya una representación, él señala que hay otros grandes desafíos.

Uno es la representación de personas con discapacidad en puestos y cargos importantes, y su participación activa en plantear soluciones que les afecten directamente a ellos. 

Victor
Foto: Víctor Esparza.

Te puede interesar: ¿Una candidata joven? Así es como Frida Esparza se involucra en la política

“Aunque no escasean las personas con discapacidad visibles, falta una representación digna, y esto se refleja en la falta de presencia en roles importantes y actividades determinantes. A menudo, nos encontramos relegados a un papel secundario. Este fenómeno es evidente en varias asociaciones y estados, como lo he observado personalmente durante el proceso electoral”, expresa el candidato.

Por lo anterior, considera que se debe actuar para abordar la cuestión de inclusión, y no solo en temas de discapacidad, sino que también en aspectos como diversidad sexual, migración y otros grupos que suele ser catalogados como una minoría.

¿Qué podemos hacer como ciudadanos?

Aunque gran parte de las acciones para tener una sociedad más inclusiva sí recaen en las propuestas de un sector político, también como sociedad podemos aportar.

Víctor resalta la importancia de la acción ciudadana para impulsar cambios significativos en materia de accesibilidad y derechos para personas con discapacidad. Aquí, la ciudadanía desempeña un papel crucial al abogar por una representación digna y la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

Además, destaca la necesidad de espacios donde las voces de las personas con discapacidad sean escuchadas directamente.

Como él mismo experimentó al colaborar la colectividad “Discapacidad TNL”, es vital que se promuevan espacios donde las personas con discapacidad puedan expresar sus necesidades y preocupaciones de manera directa. Esta acción directa y efectiva por parte de la ciudadanía puede catalizar cambios significativos en políticas y prácticas inclusivas.

Si te interesa conocer más sobre Víctor Esparza, las causas en las que cree y sus propuestas, puedes seguirlo en X como: @vicesparza.