Consecuencias de la matanza estudiantil de Tlatelolco llega a Tolouse

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 18 (EL UNIVERSAL).- "El andaba en el movimiento estudiantil de 1968 y, ese 2 de octubre, el gobierno asesinó a muchos jóvenes, entre ellos, a mi hermano Coque", dice una mujer identificada como Socorro, en un video de 90 segundos de duración.

La doliente le dice entonces a su interlocutor que debe buscar al militar y vengar la muerte de su familiar. Las imágenes están en blanco y negro y el sonido que está por encima de ellas, dan la sensación de una historia dramática.

Pero entonces, el joven que la escucha, pregunta si eso es lo que él debe de hacer. "Pues sí, ni modo que tu madre, pa’ qué crees que te estoy contando todo esto", responde la mujer, para luego entrar los acordes de una ópera.

Así el tráiler de "No nos moverán", película que si bien es una historia de dolor y venganza, no deja de tener su dosis de humor negro, la cual tendrá su estreno mundial este lunes en Tolouse, festival internacional de cine latino.

La ópera prima de Pierre Saint Martin Castellanos lleva en el protagónico a Luis Huertas (El crimen del Padre Amaro), con un elenco integrado, entre otros, por Rebeca Manríquez, José Alberto Patiño, Pedro Hernández, Agustina Quinci y Juan Carlos Colombo.

"He encontrado en la comedia el poder hablar de problemas sociales que pueden ser dolorosos, pero también absurdos. Para mí es una película que habla sobre la paz, algo que es complejo encontrar, por eso la veo como una sátira y fábula que habla de la venganza", comenta el realizador.

"Habla también de los problemas familiares que se vienen después de hechos atroces como la pérdida de un miembro de la familia", añade.

La idea de "No nos moverán", recuerda Pierre, surgió de un pasado familiar. Su tío falleció en 1968 cuando tenía 17 años y siempre fue tema tabú.

"Él no falleció en el movimiento estudiantil. pero fue algo que siempre marcó a la familia de mi mamá", aclara.

"Luego fue que para mí fue una obsesión ese 2 de octubre y había una foto que me llamó la atención que es de dos militares sometiendo a un estudiante y uno de ellos está sonriendo. No podía creer que existiera algo así. Así que cuando quise hacer un proyecto que hablara de la memoria, se terminó colando el 68", agrega.

La cinta es producida por la compañía Varios Lobos, habiéndose filmado en Tlatelolco a finales de 2021.

Los pasillos del Chihuahua, edificio que está frente a la Plaza de las Tres Culturas, donde sucedió la masacre estudiantil hace 55 años, fueron ocupados para dar contexto.

"Queríamos que se sintiera que la historia estaba pasando ahí", indica Pierre, destacando el uso de material histórico de ese día para la cinta.

Actualmente "No nos moverán" está esperando respuesta de festivales mexicanos.