Consejos para ayudar a los niños en su regreso al colegio

Carolina Ortega, autora del libro "No cambies más, transfórmate", nos comparte cuatro poderosas herramientas para ayudar a los chicos en el nuevo año escolar.

<p>Getty Images</p>

Getty Images

Con el final de la temporada de verano, llega también un momento muy especial para las familias en Estados Unidos: el retorno de los niños al colegio para iniciar un nuevo año de escolar. Una época que viene cargada de todos los retos que trae consigo la vida académica de los chicos.

Aunque los estudiantes son grandes protagonistas de este momento del año, los padres también cumplen con un rol muy importante ayudando a que sus hijos tengan una transición exitosa entre el periodo de vacaciones y el retorno a la escuela.

Enfrentarse a un nuevo año académico puede convertirse en un momento tensionante para la familia y por esta razón, People en Español habló con Carolina Ortega, especialista en bioneuroemoción y quien nos compartió cuatro poderosas recomendaciones con las que los padres latinos pueden ayudar a que sus hijos regresen al colegio con la mejor energía.

“Nuestros hijos siempre serán un reflejo de todo lo que perciben y reciben en su hogar. Entonces nosotros como padres tenemos la gran responsabilidad de ser esos espejos coherentes de nuestros hijos”, asegura la autora del libro No cambies más, transfórmate, para quien es primordial el ejemplo que papá y mamá transmiten a sus hijos en cualquier situación de la vida.

“Yo como padre, yo como madre tengo que trabajar en esa integridad de mi ser. Si yo lo entiendo, entonces podré hablarle a mis hijos y empezar un regreso al colegio con una salud mental, física y emocional clara y sana”, explica a los padres de familia.

<p>Carolina Ortega</p>

Carolina Ortega

Dale una mirada a las recomendaciones que nos comparte Ortega y que le permitirán a los chicos desarrollar herramientas para ser personas más integrales.

Conectarse con su interior

Para muchos expertos, incluir actividades de mindfulness en nuestras vidas es uno de los consejos más recurrentes para darle estabilidad a nuestras emociones y pensamientos. Y sin duda, a los chicos también les puede traer grandes beneficios.

“Una primera herramienta es conectar con su interior, enseñarles a nuestros hijos desde temprana edad a oír su corazón, a tener herramientas como la respiración y la meditación”, nos comparte la creadora del programa de crecimiento personal Entrena tu alma. “Existen meditaciones para niños [de] como aprender a meditar a temprana edad, oír nuestra respiración, contemplar la naturaleza, tener un espacio de conexión con su interior”.

Según nos explica nuestra invitada, estas herramientas de mindfulness pueden contribuir a los niños a que mejoren su creatividad, su asertividad, además de ayudarles a ser más tranquilos. “Es un hábito muy saludable que si empezamos a crearlo a temprana edad, vamos a tener adultos mucho más serenos, mucho menos reactivos y más conectados con su interior”.

Trabaja la coherencia

Otra de las recomendaciones que Ortega da a los padres de familia latinos es trabajar en la coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. “Si yo quiero que mi hijo sea organizado, sea disciplinado, pero yo no estoy mostrando organización, no estoy poniendo unos límites claros; cómo le exijo a mi hijo esa coherencia. Es un reto para los padres trabajar en coherencia, pero es necesario”, asegura.

<p>Getty Images</p>

Getty Images

Y para nutrir esta coherencia, nuestra invitada añade que herramientas como la disciplina y la organización juegan un papel primordial. “Si me siento con ellos y les digo: ‘vamos a construir juntos, ¿cómo quieres que sea este nuevo año?, ¿qué quieres lograr?, ¿cómo lo quieres lograr?, ¿qué necesitas para lograrlo?, ¿cómo te puedo ayudar?’ Juntos estructuramos lo que los niños quieren, pero no [debemos] imponer a nuestros hijos lo que ellos tienen que hacer, porque no hay disfrute, hay es imposición”.


Si no te quieres perder nada, suscríbete gratis aquí al boletín de People en Español para estar al día sobre todo lo que hacen tus celebridades favoritas, las noticias más impactantes y lo último en moda+belleza.

Flexibilidad ante todo

“Hay algo muy importante que necesitamos trabajar y es la flexibilización. Entender que hay cosas que no podemos controlar. Está bien que situaciones se puedan salir de nuestras manos y [debemos] aprender a recibirlas”, explica nuestra experta. “Los padres queremos ver hijos perfectos, pero se nos olvida que necesitamos hijos sanos y felices, disfrutando de su proceso de crecimiento”.

Parte del proceso de crecimiento de los chicos es el aprendizaje a través de los errores y aunque los padres quieran estar 100% en control sobre la vida de su pequeños, sus procesos individuales en ocasiones los llevará a tomar decisiones que podemos creer no son las acertadas. Es aquí, cuando ese factor de flexibilización debe entrar en juego.

No temas a la vulnerabilidad

La recomendación final que comparte Ortega a los padres de familia es entender que ellos también pueden cometer errores y aceptar que en ocasiones no se tiene la respuesta para todo. “Mamá, permítete equivocarte. Papá, permítete equivocarte. Está bien poder responder: ‘no lo sé’, ‘no tengo’, ‘no puedo hacerlo’, ‘no puedo llevarte’, ‘hoy no me siento bien’”.

<p>Getty Images</p>

Getty Images

Según añade la experta, este tipo de interacciones con los niños les permitirá aprender a ser más comprensivos con las personas que hacen parte de su entorno. “Esto va a llevar a crear hijos mucho más empáticos, van a ser personas que van a aceptar más la vulnerabilidad del otro, el error del otro, los defectos del otro. Así podríamos minimizar el bullying, el juzgamiento y el señalamiento que tanto daño hace a la sociedad”.