Cómo construir relaciones sanas (sin depender de las idealizadas ‘green flags’)

undefined
undefined

Últimamente las redes sociales nos bombardean con consejos, tips o una serie de green flags para que, supuestamente, saber qué buscar para crear vínculos o relaciones sanas. Sin embargo, muchas veces se convierten en ideales que resultan en una nueva desilusión.

Seguramente te has encontrado consejos como “Green flags en tu pareja” o “Señales para saber si tienes una amistad sana”. Cuidado porque estas listas se convierten en la idealización de una persona que impide la oportunidad de conocerla en su totalidad.

Mira: ¿Red flags en una persona o relación? Repensemos el concepto antes de que “todo sea una advertencia”

Ricardo Trujillo Correa, académico en la Facultad de Psicología de la UNAM, explica que actualmente es difícil definir a qué le llamamos una relación sana, sin importar si es de pareja o amistad.

“[El término] lo sacamos y obtenemos de la medicina intentando aplicarlo para otros ámbitos de nuestra esfera humana, pero ni siquiera los mismos médicos lo tienen del todo claro. (…) Esta definición entre lo saludable y lo enfermo, está bastante débil, etimológicamente”, cuenta el maestro Ricardo Trujillo Correa en entrevista para Animal MX.

Además, añade que estos intentos de discurso o talleres técnicos en las redes sociales terminan convirtiéndose en un ideal que las personas asumen y adquieren como una serie de pasos de lo que tenemos que hacer y, en realidad, nadie los aplica.

“Cualquier lista que se establezca y se elabore para definir criterios que permitan establecer la construcción de una comunidad inédita que llamamos amor, es imposible”, señala.

Lee: Midsommar y el “encanto” de la dependencia en las relaciones románticas

Podemos crear y cultivar relaciones sanas a cualquier edad

El National Institutes of Health de Estados Unidos explica que adoptar hábitos sociales positivos ayuda a las personas a construir sistemas o grupos de apoyo para mantenerse más saludables mental y físicamente.

El Instituto también añade que las relaciones fuertes y saludables son importantes a lo largo de la vida de las personas y todo comienza en la infancia ya que, cuando es en esa etapa que aprendemos las habilidades sociales necesarias para formar y mantener relaciones con los demás.

Sin embargo, aprender a crear relaciones sanas y fuertes es algo que podemos cultivar a cualquier edad.

Ricardo Trujillo nos cuenta que es complicado elaborar estrategias o tipos para crear relaciones sanas pero lo que sí podemos hacer es identificar lo que no nos gusta.

Te interesa: Relaciones sin nombre; el perpetuo “estamos saliendo”

¿Cómo son las relaciones ahora?

El académico distingue las relaciones actuales a partir de tres elementos: el individualismo, la aceleración de la vida moderna y la pérdida de conexión con la otra persona.

De acuerdo con Trujillo, en la actualidad, tenemos una relación enfocada en el individualismo donde al otro se le trata como mercancía, es decir, “a mí no me interesa esa persona sino cuánto vale”.

“Nos vinculamos a manera de mercado donde vemos las distintas opciones en un aparador y las elecciones que nos convienen en función de esta equivalencia de mercado”, dice.

Por otro lado, las relaciones actuales se desarrollan también a través de “técnica y conexión”, término que utiliza el especialista y que se refiere a la aceleración de la vida moderna.

“No nos gusta estar en un solo lugar sino que nos gusta estar transitando constantemente. Esto es desvinculante con la otra persona porque lo que queremos es novedad, rapidez, inmediatez y no queremos profundidad”, explica.

La inmediatez en las relaciones conduce a una sociedad diseñada para no estar en relación a la otra persona sino a estar en relación con una misma, siempre y cuando sea entretenido.

Por si te sirve: La guía definitiva para terminar con tu amistad tóxica

“Este elemento hace que no te relaciones con un «otro» sino que te relacionas con un objeto con el que estás, en tanto se te satisface”, menciona Trujillo.

De acuerdo con el expero, esto permite entender cómo es que nos establecemos en relaciones que no nos gustan pero que, al mismo tiempo, las favorecemos y naturalizamos, no solo con una pareja sino también con nuestras amistades.

relaciones saludables
Foto: Ave Calvar en Unsplash

Construye una relación sana: Escucha y entiende

Trujillo explica que para crear relaciones sanas, cada vínculo va a establecer acuerdos diferentes del tipo de relación que las personas quieran establecer y sus formas diferentes de organizarlas.

“Siempre que hay estos cambios, nosotros como sujetos entramos en una situación de ansiedad porque necesitamos comenzar a construir otras formas de vincularnos y relacionarnos”, señala.

En el mejor de los escenarios, siempre será mejor construir en comunidad; es decir, un vínculo entre dos personas. Pero también vínculos comunitarios que son espacios donde se encuentran más de dos personas.

“En el sentido de saberse ahí, que no están en exclusividad y que el romanticismo entre parejas va más allá de ellas. Es mejor establecer un vínculo que se convierta en un espacio seguro”, añadió.

Checa: ‘Love Bombing’, cuando la manipulación se esconde detrás de los detalles, atenciones y regalos

El elemento fundamental, ya sea en pareja o en los múltiples vínculos que tengamos y los acuerdos que se puedan establecer, es la constitución de una comunidad que permita alcanzar los objetivos individuales y colectivos convirtiéndo se en un espacio que no encuentras afuera.

Vínculos fuertes

Ricardo Trujillo señala que la construcción de relaciones sanas lleva a las personas a crear vínculos fuertes.

Para una pareja esto se convierte en una relación sólida porque lo que les vincula es que caminan bajo los acuerdos que establecieron.

Esto se construye con paciencia, tiempo, contemplación, hastío, lentitud y que es todo lo contrario a lo que nos pide hoy en día la sociedad posmoderna que nos lleva a un ámbito contrario al amor donde tienes que ser rápido, transitorio y veloz. Para estar con una pareja necesitas profundizar con ella y eso, no es sencillo”, añadió.

Si deseas establecer relaciones sanas con vínculos fuertes el National Institutes of Health de Estados Unidos comparte algunos consejos para lograrlo tanto en una relación de pareja como con tus amistades.

Comienza por reconocer cómo influyen sobre ti otras personas, comparte tus sentimientos honestamente, pide aquello que necesites de los demás, escucha a otras personas sin juicio o culpa, sé cuidadosa y empática, pero también respetuosa cuando estés en desacuerdo con otras personas.

Te puede servir: Qué es “breadcrumbing” o las migajas emocionales usadas para manipular a otros

Si en algún momento tienen algún conflicto con alguno de tus vínculos no permitas que un problema se convierta en un ataque personal.

“Las relaciones de pareja son una incertidumbre (…) y lo que tendríamos que hacer es cambiar la cultura individualista por una cultura que esté más enfocada en el otro y esto tendrá múltiples efectos”, añadió.

En el caso de relaciones sanas con amistades, el especialista propone, al igual que en las relaciones de pareja, dejar una cultura individualista y apostar por la colectividad.

Si quieres conocer más de este tema, te recomendamos leer Sobre la vivencia de amor en la posmodernidad de Ricardo Trujillo Correa como parte de las publicaciones de la UNAM.