La coreógrafa española Susana Pous propone "ir a la esencia" en su nueva obra 'Mondo'

La Habana, 23 feb (EFE).- La coreógrafa española Susana Pous propone "ir a la esencia y despojarse de lo que sobra" en la pieza 'Mondo: limpio y libre de cosas añadidas o superfluas', que estrena este viernes en el Teatro Martí en Cuba.

"Mondo significa la esencia de todo, lo que está desprovisto de cosas superficiales, es ir un poco a lo interno, a lo más profundo", declaró a EFE la bailarina catalana, que dirige desde 2018 la agrupación cubana de danza moderna Micompañía.

Pous, afincada en La Habana desde hace más de 20 años, consideró que es "interesante ir a lo auténtico en un contexto en el que los humanos nos rodeamos constantemente de objetos para poder sobrevivir".

El estreno de la pieza será este fin de semana en el capitalino Teatro Martí y servirá además para celebrar el décimo aniversario de la reapertura de este espacio emblemático cubano, adelantó la artista en medio de los ensayos en su estudio.

Pous recalca que casi todas sus piezas muestran "una referencia a algo que experimento personalmente".

La artista avanzó que el público experimentará una "conexión" con lo que ocurre en la escena y podrá "reflexionar sobre lo que sucede y emocionarse".

"A mí me encanta trabajar con objetos que manipulamos en la escena en situaciones reales, por ello ninguna pieza que he montado antes se parece", confesó la experimentada coreógrafa que se ha tomado 5 años para volver a subir a la escena con Micompañía.

La música de su nueva obra es de la joven cantante y compositora cubana Eme Alfonso, integrante también de la banda de música afrocubana Síntesis.

Durante este último lustro, Pous ha colaborado con el Ballet Nacional de Cuba y Acosta Danza Junior y cuenta con creaciones anteriores como Malson (2008), ShowRoom (2012) y Welcome (2016).

La artista admitió "lo difícil que es montar una puesta en escena ahora mismo en Cuba por la falta de recursos, pero se ha trabajado mucho para hacer que esta obra tenga un nivel alto".

Laura Becquer

(c) Agencia EFE