La segunda corrida de reapertura de la Plaza México celebrará alternativa de Isaac Fonseca

Ciudad de México, 3 feb (EFE).- La segunda corrida de la feria de reapertura de la ‘Monumental’ Plaza México se iniciará este domingo con la confirmación de la alternativa del torero mexicano Isaac Fonseca, junto a su compatriota Leo Valadez y el francés Sebastián Castella.

El hierro de Xajay es el seleccionado para el encierro que comenzará a 16.30 horas (22.30 horas GMT) después de reanudarse las corridas este viernes en la 'Monumental' por un fallo judicial, que dio paso a la celebración del 78 aniversario de la plaza de toros más grande del mundo, ubicada en la capital mexicana.

No es habitual que un torero patrio confirme alternativa en la Plaza México convertido ya en figura, pero eso sucederá mañana con el que muchos aficionados consideran el diestro con más futuro de México.

Y lo hará en unas condiciones inusuales que marcan el festejo de la ‘Monumental’, que ya tiene la expectativa de lleno en los tendidos.

Acaba la semana de incertidumbre para los aficionados, debido a la suspensión cautelar dictada el jueves 1 de febrero por una juez de distrito y anulada este viernes por un tribunal colegiado de la capital.

En el ambiente previo a la corrida existe temor entre algunos taurinos a sufrir agresiones físicas como ocurrió en la primera corrida de la feria de reapertura el día 28 de enero.

En estas circunstancias de excepción el joven matador de Morelia, estado de Michoacán, tendrá la oportunidad de mostrar su toreo a la afición de Ciudad de México, donde cuenta con un nutrido grupo de seguidores fieles, que le han seguido hasta ahora por las plazas de la periferia donde ha toreado.

La carrera de Fonseca como matador difiere en concepto del estilo como novillero que se ganó en España el título de “gran promesa” por sus triunfos en las plazas de toros de Madrid, Valencia, Sevilla y Pamplona, entre otras.

Aunque el valor es característica común de sus dos versiones en los ruedos, su campaña mexicana del 2023, ya como maestro del Arte de Cuchares, mostró un Fonseca abonado al tremendismo.

Dejando atrás cualquier asomo de ortodoxia y logrando triunfos sin necesidad de ligar quieto una sola tanda.

Sus tres rabos, logrados en Pachuca de Soto, Hidalgo, Tlaxcala y su natal Morelia, llegaron tras faenas menores en las que los sustos y pases sueltos, aprovechando el viaje de los toros, fueron la sustancia de sus presentaciones.

Si bien se presentó en la feria de San Isidro en Madrid del año pasado, gustando su actuación, tuvo reválida en la Feria de Otoño de la capital española, dejando ir un toro importante que pudo dejar ver las limitaciones del mexicano.

Su compatriota Leo Valadez hizo en 2023 el mismo periplo. En San Isidro, feria de Otoño, Fonseca logró a la primera una oreja, cimentada por el acierto entrando a matar, pero en la segunda evidenció carencias ante un exigente encierro de Vitorino Martin.

La temporada mexicana de Valadez, toreando mucho en su país, suma triunfos en plaza menores.

Tanto Fonseca como Valdez están anunciados para la Feria de San Isidro 2024.

Abre el cartel el veterano Sebastián Castella, uno de los “consentidos” de la afición de la Ciudad de México.

En la temporada de su regreso, tras un breve paréntesis anunciado a bombo y platillo como una despedida, los éxitos han acompañado al francés.

De especial relevancia fue la puerta grande de Madrid en su reaparición en el ciclo de San Isidro el 19 de mayo de 2023.

Los tres espadas enfrentarán un encierro del hierro de Xajay. La divisa del arquitecto Javier Sordo Madaleno dejó en el pasado muestras de bravura en la Plaza México.

Aquel indulto de 2015 al toro Gibraltar es recordado, luego sus presentaciones en la Monumental han sido decepcionantes; aunque sí se vieron toros de buen juego de la divisa de Xajay este año pasado en Texcoco, cuando el hierro celebró su cien aniversario.

(c) Agencia EFE