No corro, no grito, no empujo: por qué es importante hacer el simulacro de sismo

“No corro, no grito, no empujo”, dice la máxima de seguridad en caso de temblor, pero para tenerla dominada y consciente en caso de emergencia, debemos practicar. Por eso es súper importante participar activamente en el simulacro de sismo, tanto en CDMX como en otras partes del país.

Como ya sabes, hoy 19 de septiembre a las 12:19 horas se realizará el Simulacro Nacional 2022, en el la hipótesis será reaccionar a un temblor de 8.1 de magnitud.

Como sabes, los simulacros son ensayos que nos ayudan a identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia y forman parte de los programas internos de protección civil.

Te recomendamos leer: Qué es lo que pasa en tu cuerpo y tu cerebro cuando tiembla

Según el gobierno federal, las ventajas de participar activamente en estos y no tomárnoslos a la ligera son que:

  • Nos permiten comprobar si las acciones que ya hemos preparado son realmente eficientes.

  • De no ser así, nos ayudan a mejorar nuestra preparación en caso de un desastre natural.

  • Fomentan la cultura de protección civil entre nuestra familia y comunidad.

Y dirás: “eso se escucha muy ñoño”, pero ¡no es ñoño saber actuar correctamente cuando hay un sismo!

Y ya lo vivimos hace justo cinco años cuando, después de un simulacro de sismo que no todas las personas (y empresas) se tomaban en serio, vivimos una de las experiencias más duras y traumáticas que hemos atravesado como ciudad y como país y que, todavía hoy, se resienten sus consecuencias.

hoy se realiza el simulacro nacional 2022
hoy se realiza el simulacro nacional 2022

Foto: Edgar Negrete | Archivo Cuartoscuro

Protección Civil es muy clara al explicar por qué es importante participar.

“El propósito del simulacro es contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre“.

Hoy sonará la alerta sísmica en los altavoces del C5, ubicados en 13 mil 860 postes de la CDMX; además de que en televisión y radio también se escuchará, y en tooodos los edificios públicos, privados y escuelas de la ciudad.

Checa: El kit de emergencia para sismos que debes tener siempre a la mano

En el momento en que se active la alerta, es necesario que todas las personas que se encuentren en un primer y segundo piso desalojen los edificios (¡recuerda!: no corro, no grito, no empujo).

Durante el simulacro, identifica la ruta de evacuación del lugar en el que te encuentres y camina hacia el punto de reunión fuera de éste.

¿Qué hago si estoy en un tercer piso o más -mucho más- arriba?

Debes mantenerte en la zona de menor riesgo del lugar en el que te encuentres, una vez que deja de sonar la alerta, bajas en orden y con calma por la ruta de evacuación y ve al punto de reunión más cercano.

Algo bien importante es buscar un “triángulo de vida”, considerando que las estructuras deben ser suficientemente rígidas y resistentes para cargar con el peso de los muros.

Si te encuentras en el último nivel de un edificio y hay posibilidades, evacúa hacia la azotea.

Información mega importante:

kit de emergencia en caso de sismo
kit de emergencia en caso de sismo

Imagen: Familia Animal