Cosquín Rock: el gran show de Fito Páez, el brindis de Ciro y los Persas y la multitud que acompañó la edición 2023

Fito Páez se presentó en el segundo día de Cosquín Rock 2023
Fito Páez se presentó en el segundo día de Cosquín Rock 2023 - Créditos: @Francisco Delgado

Con una tarde absolutamente dominada por Fito Páez y una noche que, a tono con la propuesta del festival, ofreció destacados shows de clásicos como Babasónicos y Las Pelotas y nuevas expresiones, como las de Dillom y el dúo Ca7riel y Paco Amoroso, este domingo o, mejor dicho, en la madrugada de este lunes finalizó la edición 2023 de Cosquín Rock, llevada a cabo una vez más en el aeródromo de Santa María de Punilla.

En los seis escenarios repartidos en el predio desfilaron propuestas tan disímiles como Ciro y Los Persas, La Vela Puerca, Lisandro Aristimuño, Bándalos Chinos, Airbag, Emmanuel Horvilleur, los españoles de Vetusta Morla, el DJ neerlandés Tiësto y los colombianos Monsieur Periné. Pero sin dudas el dueño total de este segundo día fue Fito Páez, que a media tarde prácticamente concentró en el Escenario Sur la atención de gran parte de los que se acercaron al lugar, más allá de que en otros espacios había otras ofertas interesantes. El gran mérito del rosarino fue precisamente que, ya desde la tarde, el lugar se colmara de gente, algo que generalmente suele ocurrir cuando cae la noche.

Adrián Dárgelos, cantante de Babasónicos, en el segundo día de Cosquín Rock 2023
Adrián Dárgelos, cantante de Babasónicos, en el segundo día de Cosquín Rock 2023 - Créditos: @Agustín Dusserre

Con una leve demora por el gran tránsito generado en los alrededores del predio, Fito ofreció un formidable show en el que revisitó gran parte de El amor después del amor, a 30 años de su lanzamiento y repasó algunos clásicos inoxidables, todos ellos con nuevos arreglos. El rosarino inició su recorrida en el Escenario Sur cuando el sol aún brillaba fuerte sobre el predio y puso el broche de oro cuando la noche ya comenzaba a proyectar sus sombras, tras un set de cerca de una hora y media en el que contó con el gran soporte de una soberbia banda y del aporte en coros de Mariela Vitale.

Una vez superados algunas evidentes molestias por unos acoples que aparecieron al principio del set y por el sonido de la actuación de Las Pastillas del Abuelo que se colaba desde el Escenario Norte, en el otro extremo del predio (”Si sabíamos que iba a tocar el grupo de allá, esperábamos. No queremos interrumpir la música hermosa de nadie”, ironizó Páez), el artista no se guardó nada y estableció una inmejorable conexión con el público. En ese contexto, anticipó la remozada sonoridad que le imprimió a la nueva versión del emblemático disco, en su proceso de regrabación para un inminente lanzamiento, la cual hizo extensiva a otros clásicos imprescindibles en sus shows, como “11 y 6″, “Polaroid de locura ordinaria”, “Al lado del camino” y “Circo Beat”, entre otras, a la que unió de manera sorpresiva el rap de “Tercer Mundo”.

Fito Páez, acompañado por una multitud
Fito Páez, acompañado por una multitud - Créditos: @Ignacio Arnedo

Para la noche se esperaba a Ciro y Los Persas, Babasónicos, Las Pelotas, Dillom, Ca7riel y Paco Amoroso, La Vela Puerca y Bándalos Chinos, entre otros. Y aunque ninguno logró la espectacularidad de Páez, todos ellos hicieron su aporte para anotar sus respectivas participaciones entre lo más destacado de este segundo día. Ciro y Los Persas sorprendió al trasladar al contexto festivalero su show reciente con orquesta sinfónica, como el que ofreció tanto en Vélez como en el Luna Park. Mitad en ese formato y la otra parte ya en su habitual traje rockero, el exlíder de Los Piojos volvió a descollar como un gran frontman, con una buena cantidad de clásicos. En épocas donde se generan contenidos para las redes sociales, Ciro no quiso quedarse atrás e improvisó un multitudinario brindis con fernet, justo antes de volver a tocar en las sierras cordobesas “El farolito”, uno de los inoxidables del repertorio de Los Piojos.

Andrés Ciro Martínez brindó con su público en la segunda noche de Cosquín Rock
Andrés Ciro Martínez brindó con su público en la segunda noche de Cosquín Rock

Aunque con una propuesta musical muy diferente, Babasónicos también dio muestras una vez más que no defrauda en los vivos y que es dueño de un depurado y sensual sonido que prácticamente no presenta fallas. La Vela Puerca, como de costumbre, desplegó su energía y puso al público a saltar y agitar banderas, así como horas antes lo había hecho la banda liderada por Piti Fernández, Las Pastillas del Abuelo.

Germán Daffunchio y la asistencia perfecta de su banda, Las Pelotas
Germán Daffunchio y la asistencia perfecta de su banda, Las Pelotas - Créditos: @Ignacio Arnedo

La variedad del festival también permitió que se lucieran artistas que plantean otros climas, como Lisandro Aristimuño, el fino pop de Bandalos Chinos, Emmanuel Horvilleur o la banda española Vetusta Morla, que apeló a los clásicos de su repertorio por sobre el repertorio menos conocido por estas latitudes de su último disco. En cuanto a la música urbana, estuvo muy bien representada por Dillom y por el dúo explosivo de Ca7riel y Paco Amoroso.

Emmanuel Horvilleur se lució en el festival
Emmanuel Horvilleur se lució en el festival - Créditos: @Ignacio Arnedo

El cierre quedó a cargo de Las Pelotas, la banda con asistencia perfecta en todas las ediciones del festival. ”Es difícil cerrar Cosquín. Nadie quiere tocar, pero Las Pelotas sí, porque saben que ustedes están”, se sinceró Germán Daffunchio, en un mimo hacia su público. Aunque no le escapó a los clásicos, como “Será”, “Capitán América” o “Si supieras”, entre tantos, el grupo sorprendió con algunas gemas perdidas de su amplio repertorio, como “El ñandú” y “Día feliz”. Luego y antes de que la edición 2023 comenzara a ser historia, el prestigioso DJ neerlandés Tiësto extendió la fiesta con un set rodeado de rayos láser.

Cosquín Rock es un gran imán para las marcas, sobre todo para aquellas vinculadas a la música en general y al rock en particular. Tal es el caso de Quilmes, que participó nuevamente con un patio cervecero, pero también con una novedosa herramienta que permitió que los usuarios diseñaran sus propios afiches del festival. “Sumamos la inteligencia artificial y lo hicimos a través de la herramienta Midjourney, que nos permitió crear a partir de palabras afiches con diseños exclusivos y personalizados para que cada fanático, en la previa y durante los shows, pudiera armar su propio póster del festival”, contó  Daniela Fux, gerenta de marca de Quilmes.

Con información de Télam