No creas todo lo que ves en TikTok: las falsedades detrás de ’productos para bajar de peso’

En TikTok encontramos tendencias pa’bailar, hacer lypsinc, ver perritos bobos y… difundir información sobre métodos y productos para bajar de peso rápidamente, aunque muchos de estos ponen en riesgo la salud.

Una búsqueda simple permite encontrar videos con miles de reproducciones que comparten dietas y productos milagro; una gran parte de estos son considerados engañosos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y por organismos regulatorios internacionales.

Alejandro Gaytán, nutriólogo y académico de la Universidad de Guadalajara (UDG), señala que uno de los principales atractivos es, precisamente, que estos productos ofrecen bajar de peso en un lapso corto y casi sin ningún esfuerzo.

Por esto, muchas personas están dispuestas a sacrificar su alimentación o a hacer un régimen extremo en poco tiempo.

Podría interesarte: 5 mitos sobre la pérdida de peso desmentidos por la ciencia

“Son productos que, en el mejor de los casos, no funcionan y solo te hacen perder dinero. Pero hay otros que tienen sustancias que no están muy bien estudiadas, o que cuyas dosis puede ser muy elevadas y causar un efecto secundario, que en el peor de los casos puede llevar a la muerte”, señala.

Un estudio de 2020, realizado por la Escuela de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad de Aston en Birmingham, identificó que lo que se difunde en las redes sociales sí influye en la forma en que la gente conduce sus hábitos alimenticios.

Y, en México existe un grave problema de salud pública relacionado con la alimentación y falta de actividad física. Tan solo 18% de los niños y niñas de entre 5 y 11 años, 21% de morritos de 12 a 19 años y 27% de morritas de la misma edad viven con sobrepeso. No lo decimos nosotras, lo dice la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.

Búsquedas para perder peso

El confinamiento por la pandemia desencadenó en el crecimiento del número de usuarios en las redes sociales y TikTok fue una de las que más aprovechó ese crecimiento.

Estudios señalan que es la cuarta app más utilizada en México, y cuenta con más de 19.7 millones de usuarias, hasta enero de 2022.

Al colocar en el buscador de TikTok la frase “bajar de peso”, la primera sugerencia que aparece es “bajar de peso rápido” y entre las 10 sugerencias que se obtienen está “bajar de peso pastillas”

Los videos que el buscador de TikTok ofrece sobre este tema, y que cuentan con la mayor cantidad de reproducciones, están productos para perder peso de las marcas Vida Divina, Truvy, Pure Health, It Works y Mesofrance.

Además en la plataforma también se recomiendan medicamentos específicos que supuestamente funcionan pero que cuentan con restricciones y alertas por sus efectos secundarios.

Intentamos comunicarnos con estas marcas a través de correo electrónico, pero hasta el momento de publicación de esta nota, no recibimos respuesta.

Elvira Sandoval Bosch, coordinadora de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana de la Facultad de Medicina de la UNAM, dice que los productos referidos no promueven una alimentación correcta, y no son la mejor opción para bajar de peso.

“Cuando perdemos peso al inicio, el principal componente es agua, le sigue el glucógeno, y eso es una pérdida de entre 2 a 4 kilos por semana, debido a la reserva que tenemos y que se pierde. Creo que la gran mayoría de las personas que buscan perder peso, buscan perder grasa, y por desgracia con estos métodos es lo último que se pierde. Y al contrario, se pone en riesgo de deshidratación”, dice el nutriólogo Gaytán.

Aquí detallamos algunos de los productos para bajar de peso que encontramos en TikTok:

Té Divina (de la marca Vida Divina)

Es el “producto estrella” de esta marca y uno de los más populares en redes sociales.

Se trata de un que se promueve para desintoxicarse y bajar de peso. En su sitio oficial se describe que está “formulado para limpiar y desintoxicar naturalmente el cuerpo con una mezcla de 12 hierbas.”

La doctora Elvira asegura que esta combinación de tés no es nueva y no favorece de ninguna manera la salud, por el contrario, la pone en riesgo, pues en realidad se trata de una estrategia de deshidratación o de purga.

“Tiende a ser dañino para la salud porque pierdes potasio y te van a dar calambres, y tiene también algunas afectaciones en la tensión. En casos más drásticos puede tener efectos en el aumento del movimiento intestinal, que pueden favorecer la alteración de la mucosa y sangrados”.

Aunque en redes sociales de distribuidores se asegura que el producto está avalado por la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), no fue posible localizarlo en el directorio de los medicamentos tanto aprobados como sin aprobar, que están disponibles en el mercado de la FDA.

De hecho, en el apartado de Té Divina del sitio web oficial de la marca, se muestra su etiqueta de información nutrimental junto con la aclaración de que “la información incluida no ha sido evaluada por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Este producto no está elaborado para diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad”.

En 2019, el Ministerio de Salud de Costa Rica realizó un decomiso de productos de esta marca pues no contaban con registro sanitario vigente. Además, se elaboraban y comercializaban sin cumplir con la normativa sanitaria correspondiente.

Mientras que en 2018, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) del gobierno de Ecuador emitió una alerta sobre los productos Vida Divina, que no poseen Registro o Notificación Sanitaria.

En TikTok, el hashtag #tedivina cuenta con más de 61.2 millones de visualizaciones. 

Dietas y productos ‘milagro’ que ofrecen en TikTok para bajar de peso son engañosos y pueden afectar tu salud
Dietas y productos ‘milagro’ que ofrecen en TikTok para bajar de peso son engañosos y pueden afectar tu salud

Captura de TikTok.

Pure Health

Esta compañía se dedica a la comercialización y distribución de suplementos alimenticios para el cuidado del cuerpo basado en “fórmulas innovadoras y efectivas”. 

Al colocar en el buscador de Google “pure health oficial” aparecen varios sitios web de personas que distribuyen estos productos, que en su mayoría son considerados para la pérdida de peso.

Si bien se muestra la cuenta de Instagram purehealth.oficial, esta no está certificada y el URL que aparece para llevar a su sitio web oficial no está activo.

En estas páginas y en cuentas de redes sociales de distribuidores se señala que estos productos están supervisados y avalados por Cofepris, sin embargo no fue posible localizar estudios que respalden o desmientan sus presuntos beneficios.

La experta en Nutrición Humana, Elvira Sandoval, alertó de “todo lo que te ofrece bajar de peso, controlar tu salud sin ninguna evaluación previa, que no tenga ningún acompañamiento y que te ofrezca curar todo”. La médica destaca que se trata de productos generales, que no atienden los requerimientos de cada persona por su edad o situaciones de vida. 

El hashtag #purehealth cuenta con más de 6.7 millones de visualizaciones. 

Dietas y productos ‘milagro’ que ofrecen en TikTok para bajar de peso son engañosos y pueden afectar tu salud
Dietas y productos ‘milagro’ que ofrecen en TikTok para bajar de peso son engañosos y pueden afectar tu salud

Captura de TikTok.

Truvy

El sitio oficial de esta marca, que antes se llamaba TruVision Health®, señala que “Truvy fue creado para facilitar la pérdida de peso y la vida saludable”, con resultados supuestamente comprobados, especialmente formulados y con ingredientes totalmente naturales.

Entre los productos que venden son para bajar de peso, vitaminas y suplementos, proteínas, parches e hidratación.

En muchas ocasiones, muchas personas confían en productos para bajar de peso cuya descripción indique que sus ingredientes son naturales. Pero ojo: esa no es una garantía.

Algo importante que los expertos destacan es que debemos identificar que en la naturaleza hay tanto productos benéficos como sustancias nocivas.

“El arsénico es natural y es un veneno, entonces no necesariamente es bueno. Igual nos pasa con algunas plantas y con algunos productos. No porque sean naturales quiere decir que no tengan sustancias que afecten nuestra salud y la combinación de ellas puede también hacerlo”, explicó Sandoval Bosch. 

Esta marca se ubica en Estados Unidos, pero distribuye sus productos en varias partes del mundo. También promueve retos de transformación e imágenes de antes y después de personas que lo han experimentado. Sin embargo no detalla permisos o algún aval de reguladores.

En el sitio web de la FDA se localiza una “carta de advertencia” de noviembre de 2001, en la que señala que algunos de los productos de la marca están destinados a ser usados como drogas, lo cual viola la ley, y que “sus productos de suplementos dietéticos están adulterados”.

El Ministerio de Salud de Costa Rica lanzó en mayo de 2020 una alerta sobre la detección en el mercado nacional de estos productos que no cuentan con registro sanitario. En un comunicado también dijo que se realizó un decomiso de más de 7 mil cápsulas de esta marca.

El hashtag #truvy cuenta con más de 6 millones de visualizaciones. 

Dietas y productos ‘milagro’ que ofrecen en TikTok para bajar de peso son engañosos y pueden afectar tu salud
Dietas y productos ‘milagro’ que ofrecen en TikTok para bajar de peso son engañosos y pueden afectar tu salud

Captura de TikTok.

Mesofrance

Esta marca se promueve como la “marca líder de mesoterapia en México y la más vendida”.

Ofrece sustancias que supuestamente ayudan a la eliminación de grasa acumulada y el rejuvenecimiento de la piel que van desde: anticelulíticos, reductores, rejuvenecedores, reafirmantes, antioxidantes y para incremento de volumen.

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos explica que la mesoterapia “es una técnica que se utiliza para rejuvenecer la piel mediante una inyección transdérmica de una solución multivitamínica y extractos de plantas naturales que se cree que mejoran los signos del envejecimiento de la piel”.

El apartado “reductivo” en su sitio web oficial ofrece opciones de antiobesidad, reducción, lipoescultura y reestructuración.

En 2019, la Cofepris lanzó una alerta sobre el uso de los productos de esta marca, detallando que no se autorizó ninguno y que la calidad, seguridad y eficacia de ellos no había sido evaluada ni aprobada.

Esto también fue mencionado por la doctora Elvira, quien lo calificó como “publicidad engañosa”, además de señalar que “hay que tener mucho cuidado con estos productos, que son inyecciones”.

El hashtag #mesofrance cuenta con más de 1.3 millones de visualizaciones. 

Dietas y productos ‘milagro’ que ofrecen en TikTok para bajar de peso son engañosos y pueden afectar tu salud
Dietas y productos ‘milagro’ que ofrecen en TikTok para bajar de peso son engañosos y pueden afectar tu salud

Captura de TikTok.

It Works México

El sitio oficial de esta marca detalla que se trata de productos para moldear la figura.

Su versión en café y en gomitas son de los más mencionados en TikTok; también encontramos “historias de éxito” de quienes los han usado, y quienes los promocionan para venderlos.

No se localizaron alertas sanitarias ni publicaciones oficiales que avalen su autenticidad. Tampoco fue posible localizar estudios que respalden o desmientan sus presuntos beneficios.

“Algunos de los productos, sobre todo estos que se basan en polvos para sustituir, consideran lo que se llama ‘raciones controladas’. Por eso las personas bajan de peso porque comen menos de lo que estaban acostumbrados, pero eso no necesariamente significa que los nutra, que los alimenta bien o que aprendan a comer. 

“Entonces cuando dejan de consumir estos productos regresan a sus hábitos anteriores y tienen un rebote; lo que puede favorecer alguna complicación de alguna enfermedad”, explica Elvira Sandoval Bosch.

El hashtag #itworksmexico cuenta con más de 1.1 millón de visualizaciones. 

Dietas y productos ‘milagro’ que ofrecen en TikTok para bajar de peso son engañosos y pueden afectar tu salud
Dietas y productos ‘milagro’ que ofrecen en TikTok para bajar de peso son engañosos y pueden afectar tu salud

Capturas de TikTok.

Otras recomendaciones

Además de los productos para bajar de peso mencionados, se aconsejan rutinas o técnicas como el consumo de café con agua de limón en ayunas que supuestamente permite bajar de peso. En realidad no hay ninguna evidencia científica que lo demuestre, y especialistas en nutrición desestiman su utilidad.

Acá hablamos más al respecto: Este doctor no recomienda beber café con agua de limón en ayunas; el video fue manipulado

También se habla del consumo de vinagre de manzana, que de acuerdo con Katherine Zeratsky, nutricionista dietista registrada en la Clínica Mayo, es poco probable que sea eficaz para perder peso.

¿Y la regulación?

La venta de estos suplementos se realiza internacionalmente, principalmente en el continente americano. Como ya lo mencionamos, algunos presumen en sus sitios web o en las redes sociales de distribuidores que son “aprobados por la FDA”.

Sin embargo, en su sitio web ese organismo estadounidense precisa que “la FDA no aprueba suplementos dietéticos”, y que incluso muchos de estos se comercializan sin notificar a la administración. 

Se detalla que en Estados Unidos las empresas deben avisar sobre la venta de suplementos dietéticos para que se garantice la seguridad, calidad, cumplimiento de las normativas y requisitos de etiquetado. De manera que si esto no se cumple o surgen problemas de salud pública, la FDA tiene autoridad para tomar medidas para proteger al público.

En México, de acuerdo con la Cofepris, los productos que se ostentan como suplementos alimenticios no requieren un registro sanitario, pero sí aquellos que aseguran que sirven para adelgazar o engrosar partes del cuerpo.

“Si un producto se ostenta como suplemento alimenticio y al mismo tiempo en su publicidad, anuncios, folletos o recomendaciones de vendedores, se asegura que elimina sobrepeso o enfermedades, probablemente se trata de un engaño”, señala Cofepris.

La Ley General de Salud, el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad y la NOM-251-SSA1-2009 de Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios, establecen el marco jurídico aplicable a los suplementos alimenticios, y lo señalan como se menciona.

Al momento de autorizarse la publicidad, deben incluirse la leyenda y los mensajes precautorios respecto de los posibles efectos que pudiera originarse por su consumo. 

En mayo de 2022, la Cofepris renombró los productos milagro como productos engaño, para evitar que las personas caigan en engaños y desinformación o se les haga percibir que se trata de productos con bondades de las que se carece.

Lee también: Cofepris emite alerta sanitaria contra cinco ‘productos milagro’ para quitar dolores y bajar de peso

Filtros para no caer en engaños

La promoción de este tipo de productos también se hace en algunas ocasiones por personas que se autodesignan profesionales de la salud.

El nutriólogo Alejandro Gaytán precisa que la mejor manera de darnos cuenta de si la persona que aconseja es confiable, es atender la estructura de su argumento y la fuente que cita

“No solo es la persona, que tenga cédula, sino fijarnos en el argumento que hace. Basarnos en la estructura de lo dicen, las fuentes y la calidad de las fuentes que cita”. 

Señala que la primera línea de defensa sería ver dónde se vende el producto, pues aseguró que cuando se vende por internet o redes sociales es mucho más probable que no sea regulado. “En cambio si se vende en una cadena, en un supermercado, al menos tiene otro filtro, que tiene que pasar por algunas revisiones”.

También es importante tratar de buscar a un profesional de la salud que pueda tener un conocimiento al respecto.

Por su parte, la médica Elvira Sandoval Bosch recalca que “el número de likes de los influencers no es su cédula profesional y no necesariamente saben de lo que están hablando pues les están pagando a ellos por proporcionar un producto”.

Indica que es muy importante que al consumir cualquier producto para bajar de peso siempre sea con el acompañamiento de un nutriólogo.

Además, destacó como algo a sospechar el que los productos tengan como característica en común un precio elevado

Al revisar sus tiendas en línea, el producto más barato es el Té Divina, pues un sobre para 7 días de consumo cuesta aproximadamente 200 pesos, en el caso de Pure Health y Truvy, se venden kits que rondan entre los 1,300 y 2,500 pesos.

It Works tiene un rango de precio entre los 1,300 y 1,500 para los productos que se mencionan en TikTok, mientras que Mesofrance llega a los 2,800 pesos por un paquete de ampolletas antiobesidad.