¿Cuáles son las sedes para disfrutar de la edición 14 del FICUNAM?

CIUDAD DE MÉXICO, junio 16 (EL UNIVERSAL).- Más de 140 títulos conforman la edición 2024 del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), el cual inició este fin de semana y acabará el jueves.

Las salas del cine del Centro Cultural Universitario, la Casa del Lago y el Cinematográfico, las dos cinetecas de la Ciudad de México, la Casa del Cine, el Cine Tonalá y la plataforma MUBI, junto con Canal 22, son algunas de las sedes del certamen.

"Es una edición aumentada por los canales (virtuales) que nos hacen llegar más lejos", dice Abril Alzaga, directora de FICUNAM.

"Este año particularmente lo he disfrutado mucho, porque ni una película se parece a otra, hay un rango muy amplio", añade.

Maximiliano Cruz, director artístico de FICUNAM, considera que uno de los temas que ha atravesado esta edición es la memoria en muchos terrenos.

"No sólo es la memoria histórica o social, sino también la del cuerpo, la cicatriz que está en la conciencia de cada uno de los autores", destaca.

El año pasado los números registraron 26 mil asistentes presenciales, más el doble de dicha cifra en MUBI y superando los 3 millones de espectadores en TV.

Y como sabemos que puede ser de pronto una selva la cantidad de cintas disponibles, aquí te presentamos algunos títulos que pueden hacerte pasar un momento de reflexión y diversión.

Una historia de amor y guerra

Perteneciente a la sección Ahora México, se trata de una sátira dirigida por Santiago Mohar que gira alrededor de un arquitecto quien está a punto de casarse y construir un enorme centro comercial y celebrar su despedida de soltero. Pero su suerte cambia al saber que su amada está embarazada, la construcción es tomada por campesinos revolucionarios y es secuestrado.

El espíritu de la colmena

Dirigida por Víctor Erice, realizador que será reconocido en el certamen. En un pequeño pueblo de Castilla, en plena posguerra a mediados de los 40, dos hermanas de ocho y seis años ven la película "El Doctor Frankenstein". La pequeña no deja de hacer preguntas a su hermana mayor, quien le asegura que el monstruo está vivo y se oculta cerca del pueblo.

Memoria de un cuerpo desplazado

De la sección "Aciertos" llega la directora Mariana Mendivil con este ensayo fílmico que explora, a través del collage, el desarraigo con relación al espacio y al cuerpo mismo como parte de un solo territorio simbólico.

La noche del minotauro

Película de Juliana Zuluaga que participa en la sección Umbrales. Un cuento fantástico que parte de material de archivo para construir la historia de Luz Emilia García, precursora del cine porno colombiano.

Lo que perdimos en el fuego

Arturo González Villaseñor, de la exitosa "Amor de mis amores", llega ahora con un héroe de la revolución cubana quien viaja a las entrañas de la selva para encontrarse con su hija antes de perder por completo la audición. Es el encuentro de dos personas antes la inminencia de la muerte.

Dormir con los ojos abiertos

De la competencia internacional llega este título que se ubica en una ciudad costera de Brasil en el que se desarrolla una comedia de malentendidos y creación de vínculos.

La tierra de los altares

Película dirigida por Sofia Peypoch que forma parte de la sección Ahora México. Una mujer vuelve al escenario de un secuestro y con sus manos busca rastros de algo que la propia naturaleza se niega a olvidar.

Carta desde Beirut

Tres años después del inicio de la guerra civil, la cineasta Joselyne Saab regresa a su cuidad y se queda varios meses intentando readaptarse a la cotidianeidad en la que ya no hay, por ejemplo, transporte público.

https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/cuales-son-las-sedes-para-disfrutar-de-la-14-edicion-del-ficunam/