Cuánto sale la excursión para visitar el sitio en el que ocurrió la Tragedia de los Andes

El lugar de la Tragedia de Los Andes se puede visitar por medio de una excursión de tres días
El lugar de la Tragedia de Los Andes se puede visitar por medio de una excursión de tres días

Tras el estreno en Netflix de la película La Sociedad de la Nieve, los espectadores revivieron su interés por la impactante Tragedia de los Andes, ocurrida el 13 de octubre de 1972, cuando el avión Fairchild 227 de la Fuerza Aérea Uruguaya, con 45 personas a bordo, se estrelló en la Cordillera de los Andes. Tras 72 días en las montañas, 16 sobrevivientes fueron rescatados con vida.

Dado el gran éxito del film dirigido por el español Juan Antonio Bayona, el tema volvió a estar en la agenda diaria, por lo que muchas personas expresaron su deseo de explorar el lugar donde ocurrió el trágico hecho. En consecuencia, varias empresas de turismo respondieron a esta demanda y comenzaron a ofrecer excursiones exclusivas al Valle de las Lágrimas, lugar en el que cayó el avión.

Postal de la película La Sociedad de la Nieve (Netflix)
Postal de la película La Sociedad de la Nieve (Netflix)

Cuánto sale y qué ofrece la excursión al Valle de las Lágrimas

Por lo que se puede ver en diversos sitios turísticos, estas travesías para visitar el lugar del accidente tienen una duración aproximada de 3 a 4 días. Los turistas viajan con un itinerario que combina trekking, desafíos en la naturaleza, como cruzar ríos, y la imponente vista de glaciares, dando por finalizada la experiencia en el sitio de la tragedia.

Cabe destacar que las excursiones a este espacio no solo se centran en el aspecto histórico de lo ocurrido, sino que se convierten en una oportunidad para experimentar la belleza natural de Los Andes. Esta experiencia busca que, mediante caminatas y maravillosas vistas, se pueda apreciar la naturaleza, aprender sobre ella y recordar la historia.

En el lugar de los hechos hay un homenaje a las víctimas del accidente
En el lugar de los hechos hay un homenaje a las víctimas del accidente

La excursión puede variar dependiendo de la empresa en que se la solicite, pero la experiencia suele dividirse de la siguiente manera:

  • Primer día: el encuentro es en El Sosneado (Mendoza), desde donde, luego de un traslado en vehículo, se da inicio al trekking hacia el campamento El Barroso.

  • Segundo día: comienza la exploración de los alrededores, con visitas opcionales a miradores de glaciares y un descanso en El Barroso Camp.

  • Tercer día: se lleva adelante un trekking hacia el Glaciar de las Lágrimas, cruzando el río Lágrimas y llegada al sitio de la tragedia de los rugbiers uruguayos. Allí se puede ver el homenaje a las víctimas.

  • Cuarto día: por último, comienza el descenso, el desarme del campamento y regreso a El Sosneado.

Cuánto cuesta visitar el sitio en 2024

Los precios para la temporada 2024 pueden variar, puesto que la mayoría de las compañías no proporciona cifras específicas, sino cotizaciones personalizadas. De todas maneras, según la estimación aproximada disponible en Internet, los valores serían de la siguiente manera:

  • Trekking: desde 100 hasta 400 dólares.

  • A caballo: alrededor de 600 dólares.

Por otro lado, algunas compañías ofrecen un paquete completo a un costo aproximado de $391.500 para el fin de semana largo de Semana Santa.

En esa misma línea, es significativo tener en cuenta que el Valle de las Lágrimas, donde se ubica este sitio, está en una propiedad privada perteneciente al Valle de Las Leñas. Para acceder al glaciar, se recomienda contratar servicios de empresas registradas en el Ente Mendoza Turismo (Emetur).