¿Cuántos minutos debes caminar para asegurar la longevidad?

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 23 (EL UNIVERSAL).- El debate sobre la cantidad de pasos necesarios para mantener un estilo de vida saludable ha capturado la atención de expertos en fitness durante los últimos años. Un reciente estudio realizado por investigadores del Brigham and Women’s Hospital de Boston, afiliado a la Universidad de Harvard, ha revelado que tanto el tiempo dedicado al ejercicio como la cantidad de pasos diarios a caminar tienen beneficios similares en la pérdida de peso, la reducción del riesgo de enfermedades y la mejora de la longevidad.

Publicado en la revista JAMA Internal Medicine, el estudio concluyó que "el tiempo de actividad física moderada a vigorosa y el recuento de pasos fueron cualitativamente similares en sus asociaciones con la mortalidad por todas las causas y las enfermedades cardiovasculares". Los investigadores sugieren que las metas basadas en el recuento de pasos deben considerarse junto con las metas basadas en el tiempo, adaptándose así a las preferencias personales.

Cuántos minutos debes caminar por semana para vivir más

El estudio, titulado "Métricas de actividad física para la salud basadas en tiempo versus pasos", analizó datos de salud y actividad física de 15,000 mujeres sanas mayores de 62 años durante cuatro años. Los datos, recolectados a través de rastreadores de actividad física y cuestionarios de salud anuales, revelaron que caminar entre 8,000 y 8,500 pasos por día reducía el riesgo de enfermedad cardíaca en un 40%, en comparación con aquellas que hacían alrededor de 3,000 pasos diarios. Sin embargo, descubrieron que una reducción similar del riesgo se aplicaba a quienes hacían ejercicio durante 75 minutos al día, sin contar los pasos.

El doctor Rikuta Hamaya, investigador principal del estudio, señaló que mientras "para algunas personas, especialmente las más jóvenes, el ejercicio puede implicar actividades como tenis, fútbol, caminar o trotar, todas las cuales se pueden seguir fácilmente con pasos, para otros, puede consistir en paseos en bicicleta o natación, donde es más sencillo controlar la duración del ejercicio".

Hamaya enfatizó la necesidad de ofrecer múltiples formas de alcanzar los objetivos de actividad física. "Es importante que las pautas de actividad física ofrezcan múltiples formas de alcanzar los objetivos", dijo, insistiendo en que las recomendaciones futuras deben incluir tanto metas basadas en tiempo como en pasos, permitiendo a los individuos elegir y seguir la métrica de actividad que prefieran.