El cuerpo de Isabel II nunca regresó en tren

El cuerpo de Isabel II nunca regresó en tren credit:Bang Showbiz
El cuerpo de Isabel II nunca regresó en tren credit:Bang Showbiz

El teniente coronel retirado Anthony Mather pasó más de una década elaborando planes para la 'Operación Puente de Londres', la cual consistía en los arreglos para cuando falleciera la reina Isabel II.

Ante ello, el militar retirado confirmó que existía un vagón especial de tren fúnebre, que tenía ventana de vidrio y estaba iluminado para permitir a los dolientes echar un vistazo al ataúd. El teniente coronel fue el encargado para el Royal Train, si la reina moría Escocia.

Sin embargo, cuando la monarca murió el mes pasado en su propiedad en Balmoral, su cuerpo fue trasladado en un avión de la RAF Northolt en Londres y Mather cree que la opción del tren fue descartada debido a los riesgos de seguridad y la cantidad de interrupciones podría haber causado a la red de transporte.

'Cada poste de luz a lo largo de la ruta habría tenido que abrirse, revisarse en busca de bombas y cerrarse nuevamente. Además, habría tenido que haber policía en cada puente a lo largo del camino. Y otros trenes habrían sido cancelados. Se decidió que esto no haría que Carlos comenzara con el pie derecho con el público en general', reveló Mather.

También les preocupaba que la interrupción avivara un 'sentimiento antimonárquico', en desacuerdo con el estado de ánimo durante el periodo de luto de la nación.

El ex granadero de la Guardia trabajó con el Conde Mariscal en los planes y lideró un equipo de 300 personas que se reunían una vez al año para revisar los arreglos del funeral, pero nunca hablaban directamente con la reina.

'El primer borrador que escribí tenía, creo, 15 páginas. Mi copia final, de 2017, tiene aproximadamente dos pulgadas y media de grosor. Si tienes un plan, debes mantenerlo', dijo el ex militar al periódico Mail on Sunday.

'Cada vez que uno veía a la reina, era muy formal. La conversación sobre el funeral era indirecta: siempre pasaba por un secretario privado. Encontrarías un secretario privado o una dama de compañía en un pasillo y hablarías. Probaron la temperatura del agua para mí', aclaró Mather.

El militar escribía sus sugerencias al secretario privado y luego la nota pasaba a la reina en una de las cajas rojas y ella respondía con notas escritas a mano en el margen

Mather, de 80 años de edad, que asistió a las ceremonias de la Reina Madre, la Princesa Margarita y el Príncipe Felipe y tuvo solo 48 horas para escribir un plan funerario para la Princesa Diana, y su equipo trabajaron en varios escenarios posibles.

'He estado muchas veces investigando las residencias reales y las rutas para bajar el ataúd por las escaleras. Casi me atrapan', comentó Mather.

También hubo un ensayo para el funeral de la reina en Westminster Hall, con una réplica del edificio construido en un hangar de aviones.

'Asistí un domingo por la mañana. El catafalco había sido construido apresuradamente, pero obviamente tenía las dimensiones correctas. La construcción le dio a la televisión y la radio la oportunidad de ver cómo se vería la sala y solicitar posiciones de cámara', concluyó el ex militar.