AFP Video
El "criptogate" que sacude el universo político argentino comenzó cuando el presidente Javier Milei, un economista ultraliberal que se jacta de haber contenido la endémica inflación argentina, promovió "de buena fe" una criptomoneda que en dos horas colapsó con pérdidas multimillonarias.- ¿Qué pasó? -El viernes de tarde, Milei promovió (o difundió, según su versión) en redes sociales la "memecoin" $LIBRA. "Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina", escribió.Lanzada ese mismo día, la criptomoneda alcanzó tras el tuit un valor de casi 5 dólares y se desplomó en un 90% en dos horas. Milei borró entonces su publicación inicial y dijo que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto". En ese lapso, la moneda "movió más de 4.500 millones de dólares", dijo Javier Smaldone, especialista informático y reconocido influencer digital dedicado a denunciar estafas piramidales.El monto de lo que perdieron los inversores "es algo subjetivo y difícil de estimar", dijo a la AFP. Actualmente esa cifra se estima en 250 millones de dólares.Se presentaron decenas de denuncias en contra de Milei y otros involucrados, tanto en Argentina como en Estados Unidos, y congresistas opositores dijeron que iniciarían un procedimiento de juicio político por "criptoestafa".- ¿Qué consecuencias políticas tiene?Diputados de la opositora Unión por la Patria (peronismo) anunciaron que impulsarán un juicio político al presidente, aunque están lejos de contar con los votos necesarios para que prospere.Esta posibilidad, "de 0 a 10, es cero", dijo el analista político Carlos Germano a la AFP.Otros impulsan la creación de una comisión investigadora, una iniciativa más viable, y hay una tercera propuesta promovida por la izquierda para interpelar al presidente. Esto lo expondría a las preguntas del Congreso, que Milei definió en el pasado como un "nido de ratas".El PRO, partido aliado de Milei que lidera el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), calificó el caso como "muy grave" y evaluó que "impactó en la credibilidad del país". Sin embargo declinó apoyar la iniciativa del juicio político "en esta instancia"."Claramente el presidente ha quedado en el medio de una estafa para mucha gente y eso amerita una investigación muy seria", dijo Macri.En medio de la polémica, la bolsa argentina (MERVAL) se derrumbó el lunes un 5,58%.- ¿Cuáles son los riesgos judiciales para Milei?Para llevar a cabo un juicio político al presidente se requieren mayorías especiales de dos tercios en ambas cámaras.El abogado Adolfo Suárez Erdaire, que se especializa en estafas digitales e investiga este caso, dijo a la AFP que, aun si un juicio político lo hallara culpable, "la única pena que va a tener el presidente en el ámbito político sería la destitución y la inhabilidad para volver a ocupar cargos públicos".Pero tras el fin de su mandato podría enfrentar en la justicia ordinaria cargos con penas de hasta seis años de prisión, además de procesos civiles de reparación para los afectados."Tiene un riesgo legal latente, porque las causas judiciales siempre quedan", explicó.- ¿Quiénes están involucrados?Además de Milei, protagonizan el caso el estadounidense Hayden Mark Davis, CEO de la empresa Kelsier Ventures y uno de los creadores de $LIBRA; el singapurense Julian Peh, quien creó la web "vivalalibertadproject.com" desde la cual se lanzó la moneda; y el argentino Mauricio Novelli, fundador del foro tecnológico donde se reunieron con el presidente en octubre en Buenos Aires.El propio Milei informó en X que había mantenido un encuentro "muy interesante" con Davis el 30 de enero en la Casa Rosada. "Me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país", escribió.Novelli es además cofundador de N&W Professional Traders, una empresa que brinda cursos de formación financiera en la que Milei dictó clases antes de lanzarse a la carrera política. "Lo conozco hace años", dijo el presidente.- ¿Qué responde Milei?El lunes por la noche, el canal TN publicó una entrevista con el mandatario ultraliberal grabada en la misma tarde. "Yo no lo promocioné, yo lo difundí", dijo Milei, quien aseguró que al darle publicidad a $LIBRA había obrado "de buena fe"."Por querer darle una mano a los argentinos, me comí un cachetazo", planteó el presidente, al asegurar que las personas que invierten en criptoactivos "sabían muy bien lo que era el riesgo de lo que estaban tratando", como aquel que va "a un casino"."Un casino en el que las máquinas están tocadas por el dueño", ironizó Smaldone sobre la metáfora.Un clip editado de la entrevista se viralizó en redes y generó más controversia porque el presidente y el periodista comentan en tono irónico que las preguntas están preparadas de antemano. Poco después, a pedido del equipo de Milei, el periodista cambia una pregunta tras conceder que puede traerle un "quilombo (lío) judicial".lm-sa-nb/nn/lbc