Día del Ceviche: celebra el día siendo sustentable con el colectivo de Pesca con Futuro

Este 28 de junio se celebra el Día Nacional del Ceviche, un platillo insignia de diversas cocinas latinoamericanas. Para disfrutar este día, nada mejor que hacerlo con un verdadero propósito. El colectivo de mujeres Pesca con Futuro pondrá el ejemplo y crearán recetas que podrás encontrar en sus diversos restaurantes. Conoce la propuesta de este año y festeja comiendo un ceviche de la mejor calidad con pescados y mariscos nacionales. 

Día del Ceviche: símbolo de identidad latinoamericana 

cómo hacer un ceviche
cómo hacer un ceviche

Foto: Ceviche de tilapia es una receta rápida y de gran sabor par la Cuaresma/ Santa Priscila

El ceviche es una preparación que se puede disfrutar en países como Ecuador, Colombia y México. En Perú es conocido como el platillo nacional. Un producto que honra el sabor y la calidad por encima de todo. 

Pescado “cocido” con jugo de limón preparado con diversos ingredientes dependiendo el país. Un platillo fresco y que es símbolo de la relevancia del mar en nuestra alimentación. 

El Día del Ceviche más allá de celebrar su delicioso sabor, es un símbolo de identidad latinoamericano. En este recae el valor de proteger el entorno marítimo y crear un sistema de producción responsable con el medio ambiente. 

En el día del Ceviche busca la pesca sustentable y de calidad
En el día del Ceviche busca la pesca sustentable y de calidad

El colectivo de mujeres de Pesca con Futuro, invita a la reflexión sobre las prácticas de la industria/ Shutterstock

Para este año en México, el colectivo de Pesca con Futuro, un grupo de mujeres cocineras que busca fomentar el consumo responsable y sostenible de productos pesqueros y acuícolas, ha diseñado una estrategia para transmitir su mensaje y disfrutar de este increíble platillo. 

“La pesca de hoy será la pesca del mañana”

Pesca Con Futuro: un colectivo de mujeres preocupadas por el futuro

Ceviche peruano con maíz
Ceviche peruano con maíz

Foto: En el día del ceviche descubre como ser un consumidor responsable y que protege al medio ambiente/ Shutterstock

Este colectivo está formado por cocineras tradicionales, chefs e investigadoras. Un grupo que se ha creado por la imperiosa necesidad de cambiar las malas prácticas de la industria pesquera. Estas mujeres buscan orientar sobre los beneficios, métodos de preparación y compra de los diferentes productos del mar. 

Vieron la necesidad de remarcar la importancia de encontrar un futuro más sustentable para la práctica de la pesca. Con ello intentan promover la trazabilidad y promoción de un consumo responsable de estos productos nacionales. 

A través de COMEPESCA, tienen la intención de llegar a todos los participantes en la cadena de producción. Demostrar que se puede tener una industria pesquera sostenible y que vea por los intereses de los productores, intermediarios y consumidores. 

Chef Lula Martin del Campo mostrando uno de sus platillos.
Chef Lula Martin del Campo mostrando uno de sus platillos.

Foto: Foto: La chef Lula Martín del Campo se ha vuelto el estandarte del colectivo, que busca a través de la investigación y la difusión, crear nuevos caminos para crear una pesca sustentable/ @lulachef

La chef Lula Martín del Campo, presidenta del colectivo de mujeres, dio a conocer que habrá una gran variedad de recetas con ceviches en los diferentes restaurantes. Se van a preparar ceviches con productos frescos y seleccionados.

¿Cuáles serán estos restaurantes?

Los restaurantes de las chefs participantes, en donde podremos encontrar recetas especiales son:

  • En la Ciudad de México, Marea de la chef Lula Martín del Campo: los días viernes a partir de la 13:30hrs.

  • En Michoacán, Lu Cocina Michoacana de la chef Lucero Soto: que tiene en su menú un ceviche negro de trucha.

  • En Mazatlán, Nao Kitchen Bar de la chef Andrea Lizárraga: con su ceviche verde. 

  • En Tabasco, La Cevichería de la chef Lupita Vidal: quien ofrecerá el róbalo como el platillo principal. 

En este Día del Ceviche celebremos la diversidad culinaria y la importancia de promover buenas prácticas en la industria. Como consumidores tenemos la responsabilidad de elegir un producto de calidad, pero sobre todo que sea socialmente responsable.