Día de la Mujer: alta cocina y solidaridad en el restaurante valenciano Lienzo

María José Lienzo, cocinera y propietaria del restaurante Lienzo
María José Lienzo, cocinera y propietaria del restaurante Lienzo (@restaurante_lienzo)

Que la cocina es uno de los sectores más solidarios que hay es algo a lo que nos hemos referido en muchas ocasiones. Cada vez que sucede alguna catástrofe, los cocineros siempre están dispuestos a ayudar. Es lo que hacen desde World Central Kitchen, la ONG creada por el chef José Andrés, con Pepa Muñoz como una de sus principales valedoras, o desde Gastronomía Solidaria, otra ONG, con Chema de Isidro a la cabeza, centrado en reinsertar, a través de la cocina, a los colectivos más desfavorecidos. Pero también hay otras iniciativas que nacen desde la gastronomía española y cooperan con distintas causas sociales. Como es el caso de María José Martínez, cocinera y propietaria del restaurante valenciano Lienzo, y su labor de apoyo a la Fundación Ana Bella, una red de mujeres supervivientes de la violencia de género. Desde 2017,  la chef lleva a cabo diferentes actividades solidarias y en 2019 recibió el Premio 'Amor en acción' por ser agente de cambio contra esta lacra social.

Lee más: Pepa Muñoz, estrella de la solidaridad en ¡HOLA!: José Andrés es la persona que quiero tener a mi lado siempre

María José se suma a la lucha contra la violencia de género con esta cena solidaria.
María José se suma a la lucha contra la violencia de género con esta cena solidaria. (Restaurante Lienzo)

A propósito del Día de la Mujer,la chef de Lienzo, conocida por sus trabajos culinarios con la miel, quiere sumarse con la organización de una cena solidaria el próximo jueves 6 de marzo en su restaurante, que comparte con su marido, Juanjo Soria, director y sumiller, y todo el dinero que recauden irá destinado a la Fundación creada y presidida por Ana Bella, que fue víctima de la violencia machista y que ayuda desde hace años a miles de mujeres víctimas de los malos tratos, a las que apoya y anima a denunciar si detectan que están siendo maltratadas por sus parejas. Esta fundación actúa en 82 países a través de varios programas y de formación y está formada por una red de mujeres supervivientes cuyo objetivo es construir una sociedad igualitaria libre de violencia de género.

"Ya he colaborado muchas más veces con ellas y me apetece mucho volver a sumarme este año con esta cena para apoyar la gran labor social que realiza la Fundación, también con varias charlas formativas dirigidas al sector de la hostelería sobre cómo detectar la violencia de género y cómo ayudar y qué hacer si se detecta un caso tanto si es en la propia piel de una mujer o de cualquiera que podemos tener cerca", apunta María José, que se crio entre colmenas y huertas en Alhama de Murcia, donde nació, una cocinera que viene de una familia muy aficionada a la hostelería y que recibió en 2024 el premio a la sostenibilidad en Madrid Fusión.

Lomo Balfegó 'bittersweet', coco y consomé marino de su médula, y Bloody Royal de atún rojo y corazón, plato de la cocinera Paula Gutiérrez.
Lomo Balfegó 'bittersweet', coco y consomé marino de su médula, y Bloody Royal de atún rojo y corazón, plato de la cocinera Paula Gutiérrez. (Adolf Comes)

Un menú con 7 pases y bebidas

En esta cena benéfica, que tendrá un precio de 150 euros e incluirá 7 pases y bebidas, le acompañará en la cocina Paula Gutiérrez, del restaurante salmantino Víctor Gutiérrez -galardonado con 1 estrella Michelin al igual que Lienzo-. "Paula va a preparar el plato con el que ganó la última edición del premio Chef Balfegó, que cada año elige al mejor cocinero para amantes del atún rojo, con un lomo de atún rojo 'bittersweet', coco y consomé marino de su médula, y Bloody Royal de atún y corazón".

María José es conocida por su trabajo e investigación con la miel y otros derivados de la abeja y eso se refleja en sus elaboraciones. Los platos que están incluidos en el menú, e irán acompañados de un pan brioche hecho con masa madre de polen y mantequilla de polen, son: tartaleta de llisa marinada con sal y miel, mahonesa de algas y espirulina azul; lomo de atún rojo, coco, ají y tubérculos andinos; petit choux relleno de paté de gallina; ostra cocinada en miel de girasol, rellena de flor de girasol, escabeche de perdiz y praliné de pipa de girasol; lubina Aquanaria, espinaca, ravioli de sobrasada y foie micuit; royal Marina, corazón y liebre y 'postre Dragón' -con la conocida como fruta del dragón polinizada por murciélagos y tocino de cielo-.

Tartaleta de llisa marinada con sal y miel, mahonesa de algas y espirulina azul
Tartaleta de llisa marinada con sal y miel, mahonesa de algas y espirulina azul (Restaurante Lienzo)

Y el maridaje propuesto para tomar con cada plato se compone de: champagne Moët & Chandon brut imperial; albariño Finca Casa Julia-; cava Impromptu rosé, y tinto Bassus pinot noir, ambos de de Hispano Suizas y, para el postre, el cóctel Sangre de Dragón.

Más información y reservas:
Restaurante Lienzo
Plaza de Tetuán, 18
Valencia