Día mundial contra la gordofobia: la fecha para luchar a favor de la autonomía corporal

Foto Raquel Lobatón
Foto Raquel Lobatón

El 4 de marzo es reconocido en muchas partes del mundo como el “Día mundial contra la obesidad”, sin embargo, desde el año pasado, activistas de diferentes partes del planeta han hecho un esfuerzo por resignificar esta fecha y cambiarla al “Día mundial contra la gordofobia”.

Desde siempre, las personas gordas han sufrido discriminación al no cumplir con los estándares de belleza establecidos y, recientemente, hemos visto en redes sociales un discusión -liderada por algunos “influencers”- sobre este tema, donde las personas gordas han sido atacadas fuertemente por su apariencia.

Es por esta y muchas otras razones por las que es importante dar visibilidad a la lucha contra la discriminación y a favor de la autonomía corporal.

Activistas como Psiscila Arias (La Fatshionista), Raquel Lobatón, Ana Pau Molina (de Acuerpadas) y muchas más, son algunas de las personas que han estado al rente de esta lucha, recordándonos que no por tener un cuerpo gordo significa que una persona no es saludable (al igual que los cuerpos flacos no son sinónimo de salud).

¿Cómo se creó el Día mundial contra la gordofobia?

El Día mundial contra la gordofobia inició el 4 de marzo de 2022 y ahora, en el segundo año de lucha por tratar de resignificar este día, es importante resaltar las situaciones indignas a las que las personas gordas se enfrentan a diario.

Como señalan en Acuerpadas, una de las situaciones más comunes es cuando el personal de salud y médico niegan atención digna o atribuyen cualquier enfermedad a la gordura, sin siquiera hacer estudios especializados para llegar a la raíz de cualquier situación médica.

Además, la gordofofia, explica Raquel Lobatón, es un sistema de opresión que pone en desventaja a todas las personas gordas desde un inicio y las diversas formas de discriminación son replicadas en toda las sociedades que juzgan, evitan y borran a quienes no cumplan con las normas sociales.

Por eso, como mencionan en LaCuerpa, es importante recordar que el Día mundial contra la gordofobia no es solo una lucha a favor de los derechos humanos básicos y por un trato justo, es una lucha para combatir la invisibilización y por terminar con los estándares injustos.