Día Mundial de la Pasta: celebremos con una Pasta Alfredo, la receta original, cremosa e irresistible

Celebremos el Día Mundial de la Pasta con esta receta original y tradicional de la Pasta Alfredo, una receta icónica de pasta a la que nadie le dice que no. ¡Nos encanta!

El Día Mundial de la Pasta no puede celebrarse de otra forma que cocinando. Italia nos ha dado tanta alegría con su gastronomía a todos en el mundo, pero seguramente fue con la pasta fue que obtuvieron la fama internacional de tener una de las gastronomías más poderosas en el planeta. Así pues, celebremos este día con una sencilla receta original de Pasta Alfredo. 

cómo preparar pasta a la mano
cómo preparar pasta a la mano

Foto: La pasta es uno de los productos mundiales que todos disfrutamos/ Klaus Nielsen

La finalidad de esta fecha es de profundizar en la importancia que tiene la pasta en nuestras vidas. La pasta es un alimento universal con beneficios nutricionales para la salud. Un producto que contribuye al tránsito intestinal, con un alto valor energético y que combate problemas de estreñimiento. Además de que es un producto que siempre ha sido muy amigable con nuestro bolsillo. 

Agradezcamos a nuestros productores y generemos conciencia de la relevancia que tiene este producto para nuestra alimentación. Desde 1998 la Organización Internacional de la Pasta organiza esta celebración alrededor del mundo para conmemorar la diversidad y relevancia de la pasta en nuestras vidas. 

¿La pasta es de origen italiano?

Probablemente sea una de tus preparaciones favoritas, pero ¿sabes su origen?. La pasta se inventó hace miles de años, es probablemente uno de los productos más antiguos de la historia. Existen muchas dudas sobre su origen, algunos le atribuyen a China su invención y otros aseguran que ya existían en lo que hoy es Italia, prototipos de pastas hechas con harina de trigo duro. 

Foto: El origen de la pasta es posiblemente chino/ Cottonbro Studio/ Pexels

En la antigua China se utilizaban una harina hecha de mijo para hacer los famosos fideos. Los cuales se cocían al vapor o se freían en aceite y se acompañaban de diferentes salsas. Fue durante algunos de los viajes del explorador Marco Polo, que trajo consigo el saber culinario de estas recetas. Las cuales se complementaron con el conocimiento previo que tenían en Italia. 

Fue una mezcla de conocimientos prácticos, condiciones climáticas y productos que dio origen a la pasta como hoy la conocemos. No solo fue el regreso de Marco Polo con estas recetas, sino que en Italia poseían una agricultura muy diversa que les permitió crear un método de producción y comercialización único en el mundo. 

De Roma para el mundo, la receta de Alfredo di Lelio 

La historia de esta receta de pasta Alfredo se remonta al año de 1907, en la ciudad de Roma. Alfredo di Lelio, dueño de un famoso restaurante de la ciudad descubrió gracias a su receta de fettucine al burro que podría crear una salsa inigualable. La Salsa Alfredo se inventó gracias a que di Lelio, duplicó la cantidad de mantequilla en su receta de pasta a la mantequilla. 

receta de Pasta Alfredo
receta de Pasta Alfredo

Foto: Pasta Alfredo

La receta se popularizó en Italia para después convertirse en una preparación internacional. Mundialmente conocida gracias a múltiples restaurantes italoamericanos por todo Estados Unidos y América Latina. En Italia casualmente es una receta no tan popular y que causa mucha controversia, pues existen múltiples versiones que “atacan” el “deber ser” de la cocina italiana.  

Originalmente la receta de la salsa constituía sólo de tres ingredientes, mantequilla, queso parmesano y agua de la cocción. Además del incremento de mantequilla en la receta de Alfredo di Lelio se agregó queso parmesano mientras aún estaba caliente y esto provocó que junto con el almidón del agua de cocción se hiciera una especie de crema. Una receta sencilla y típica de la gastronomía italiana con una historia interesante. Hoy en día cocineros en todo el mundo han decidido “mejorar” la receta añadiendo otros quesos, nata, crema, leche, vino blanco y múltiples carnes, sin embargo, la receta original aboga más por la idea de “más es menos”. 

Receta original y tradicional de la Pasta Alfredo, cremosa e irresistible

receta de pasta alfredo
receta de pasta alfredo

Foto: Pasta Alfredo/ iStock

Ingredientes

  • 500 grs Fettuccine

  • 200 grs Queso Parmesano

  • 80 grs Mantequilla

  • Sal

  • Pimienta

Preparación

  1. En una cacerola grande cocemos pasta. La forma perfecta para cocer la pasta es la siguiente conversión: Por cada 125 grs de pasta (porción individual) necesitas 1 litro de agua y 10 grs de sal. Por lo que para esta receta necesitas 4 litros de agua y 40 grs de sal. No necesitas nada más, confía en la calidad de los productos más que en la cantidad y variedad. 

  2. En un bowl o un recipiente grande añadir la mantequilla a temperatura ambiente. 

  3. Una vez que la pasta ha quedado bien cocida, es necesario escurrir y colocarla en el recipiente con mantequilla. Reservar el agua de cocción. 

  4. Con mucho cuidado y con ayuda de un tenedor debemos mover la pasta alrededor de la pasta, con la intención de que se embadurne con la mantequilla. El calor de la pasta derretirá la mantequilla y se unirá al almidón del agua residual que tiene la pasta, creando una especie de crema. 

  5. Por último será necesario agregar poco a poco el queso parmesano. La forma correcta de hacerlo es por cucharadas, mientras agregas una mueves la pasta. Todos los ingredientes se irán integrando y crearán poco a poco una crema. Es necesaria mucha paciencia y estar atento a los cambios que va sufriendo la receta, pues si ha quedado muy espesa, es necesario servir una o dos cucharadas de agua de la cocción. 

  6. Una vez que tengas la consistencia ideal podrás servir y acompañar de un poco de pimienta negra para disfrutar de la receta tradicional y típica italiana de la Pasta Alfredo.  

Foto: Día Mundial de la Pasta/ Klaus Nielsen/ Pexels

El verdadero secreto no es crema o nata, sino productos de mucha calidad, además de mucha paciencia. Es el almidón del agua de cocción de la pasta que nos ayudará a tener una consistencia ideal. Como puedes darte cuenta no es una receta con muchos ingredientes, ni tampoco una receta compleja, sin embargo, es una receta muy técnica y que requiere de mucha de tu atención. 

En este día Mundial de la Pasta celebremos a una de las comidas más populares con una receta clásica. Ya sea con ravioles, spaghetti, tagliatelle, rigatoni, farfalle, fusilli o cualquier otro tipo de pasta, disfrutemos de un alimento universal que nos llena el estómago pero también el corazón.