Día Nacional de la Danza en homenaje a los bailarines del Teatro Colón que murieron en la tragedia aérea

Como todos los años, se realizará el acto y la ofrenda floral en memoria de los bailarines de la tragedia aérea: la cita es el martes, a las 10.30, junto a la fuente de Plaza Lavalle
Como todos los años, se realizará el acto y la ofrenda floral en memoria de los bailarines de la tragedia aérea: la cita es el martes, a las 10.30, junto a la fuente de Plaza Lavalle - Créditos: @Juan José Bruzza

Norma Fontenla, José Neglia, Margarita Fernández, Rubén Estanga, Carlos Santamarina, Carlos Schiaffino, Sara Bochkovsky, Martha Raspanti y Antonio Zambrana. En memoria de los nueve bailarines que hace 51 años murieron en la inolvidable tragedia aérea que enlutó al país y para mantener viva la huella que dejaron en el arte argentino, el 10 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Danza.

Medio siglo después de una tragedia que enlutó al país

En esta ocasión, el Consejo Argentino de la Danza (CAD) los recordará hoy con la transmisión, a las 10.30, en su canal de YouTube, de Memorias: una recopilación de testimonios de bailarines y amigos de las víctimas del accidente que integraban el Ballet Estable del Teatro Colón. Entre otros, participan Elena Pérez, Esperanza Duch, Daniel Mon, Carlos Manso, Antonio “Bumpy” Ezcurra.

En la puerta del teatro: José Neglia, Carlos Schiaffino, Carlos Santamarina, José Zambrana y Rubén Astanga (fila superior, de izquierda a derecha); Sara Bochkovsky, Norma Fontenla, Margarita Fernández y Marta Raspanti (abajo)
En la puerta del teatro: José Neglia, Carlos Schiaffino, Carlos Santamarina, José Zambrana y Rubén Astanga (fila superior, de izquierda a derecha); Sara Bochkovsky, Norma Fontenla, Margarita Fernández y Marta Raspanti (abajo)

Por otra parte, mañana, martes 11 de octubre, también a las 10.30, el CAD convoca al tradicional acto presencial en la escultura Homenaje al ballet nacional, con la figura de Fontenla y Neglia, en Plaza Lavalle, donde se colocará una ofrenda floral. El monumento, realizado por Carlos de la Cárcova, se restauró y devolvió a su pedestal el año pasado, cuando se cumplieron 50 años del triste acontecimiento.

Estreno de “Niño brujo”

También esta semana se estrenará el documental Niño Brujo, realizado para la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón por Beatriz Salomón, Diego Tejedor, Gabriela Olcese y Pastor Mora. La proyección se realizará en la sala principal del Teatro Colón, el jueves 13 de octubre, a las 20, con ingreso libre y gratuito.

 José Neglia y Norma Fontenla en "El niño brujo"
José Neglia y Norma Fontenla en "El niño brujo" - Créditos: @ gentileza Jorge Fama

Esa mañana de domingo de 1971, los bailarines se habían presentado en un espectáculo para jóvenes en el Teatro Coliseo y, antes de salir de viaje, posaron con sus anteojos grandes, vestidos a la moda de la época, para la emblemática fotografía con la que Pepsi Cola –patrocinador de sus giras- jamás imaginó que la historia los evocaría hasta hoy. Era el principio del final de una época dorada para la danza.