¿Cómo y dónde donar mi cabello para pelucas oncológicas? Así puedes apoyar a pacientes con cáncer

undefined
undefined

El 4 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer, por eso aquí te contamos cómo puedes aportar tu granito de arena a través de la donación de cabello.

El diagnóstico de esta enfermedad viene acompañada con muchos cambios, entre ellos uno de los más conocidos que es la pérdida de cabello a raíz de los tratamientos que reciben pacientes oncológicos.

Si te interesa saber qué condiciones debe tener tu cabello para donarlo y a dónde puedes llevarlo, checa esta información.

También puedes leer: Gabriela Durán, la sobreviviente de cáncer que creó un dispositivo para combatir el linfedema

Un tema que va más allá de la estética

¿Por qué sucede? 

Esta reacción se debe a que los fármacos usados en el tratamiento de esta enfermedad son bastante potentes para atacar a las células cancerosas, sin embargo, estos medicamentos acaban atacando otras células del cuerpo, en este caso las encargadas del crecimiento específicamente las del cabello.

Como explica la American Cancer Society, la pérdida de pelo se debe a que los medicamentos de la quimioterapia dañan los folículos pilosos, ocasionando que se caiga, aunque esto no ocurre con todas las personas que están en tratamiento.

¿En qué afecta?

Aunque se suele pensar que el impacto más fuerte tiene que ver con la estética, la pérdida de cabello puede tener impacto a nivel emocional y psicológico. Por ejemplo, algunos pacientes experimentan fobia social, depresión y ansiedad.

Sin embargo, los costos de una peluca oncológica de cabello natural pueden variar y a veces no son accesibles para todos los pacientes de cáncer.

Por ejemplo, la empresa Figuero, que tiene más de 20 años de experiencia realizando estos productos, vende pelucas oncológicas diseñadas 100% con cabello natural desde los 9 mil 400 pesos.

Afortunadamente hay alternativas para ayudar a pacientes con cáncer que no puedan adquirir a precio normal una peluca oncológica.

¿Dónde donar tu cabello?

1.Banco de Tapitas:

“Movimiento Rapunzel” es el nombre que se le dio a esta iniciativa gratuita mediante la cual se recolecta cabello para la elaboración de pelucas oncológicas sin importar en qué parte del país te encuentres. Todas las pelucas elaboradas son entregadas en una caja especial que incluye más artículos de cuidado. 

  • Si vives en CDMX: puedes entrar tu cabello directamente en las oficinas de lunes a sábado entre las 11:00 y 18:00 horas.

  • Si vives en otra parte del país: Puedes enviarlo por correo postal en un sobre cerrado a la misma dirección.

  • Si quieres solicitar una peluca: puedes hacerlo a través de una carta, INE y fotografía a heroes@bancodetapitas.org.

2.Rizos de amor y alegría

Esta entidad ofrece de manera gratuita pelucas confeccionadas a la medida con cabello natural y destinadas principalmente a población infantil de escasos recursos, que experimentan pérdida de cabello por diversas razones. Si no puedes apoyar donando tu cabello, Rizos de amor recibe donaciones monetarias. Mira este video con la información completa.

No te vayas sin leer: Chalecos vibratorios ‘traducen’ la música para personas sordas

3.Oncoayuda, A.C

El proyecto “belleza con causa” tiene 9 años de ayudar y ha donado alrededor de 810 pelucas. Generalmente tienen fechas establecidas para realizar las donaciones, así que aquí te dejamos la información completa de la próxima campaña:

  • Día: 17 de febrero del 2024.

  • Lugar: para esta campaña se recibirá el cabello en el restaurante ChilaquilandGo.

  • Horario: desde las 11:00 hasta las 18:00.

Te recordamos que puedes visitar el sitio web de cada establecimiento por si tienes alguna duda.

¿Qué características debe tener mi cabello si quiero donarlo?

Donar tu cabello puede hacer la diferencia, si te interesa hacerlo ten en cuenta esto:

  1. Debe medir entre 25 y 30 cm trenzado.

  2. Asegúrate de que este limpio y seco.

  3. Para entregarlo recuerda que debe estar trenzado.

  4. No puedes adornar tu cabello si está en capas, pues no es posible trabajar con él.

  5. Preferiblemente que no esté tinturado, y si lo está asegúrate que el tono esté parejo y tu cabello en buenas condiciones.

Convierte tu cabello en una peluca oncológica. Te contamos dónde puedes donar tu cabello este mes de la lucha contra el cáncer
Foto: Banco de Tapitas

¿Y tú, te sumas a esta bonita causa?