Danza en Tecnópolis: hasta el domingo, seis obras de sitio específico para ver gratis

"Trajes para bailar con viento", una de las obras creadas para el ciclo de danzas de Tecnópolis
"Trajes para bailar con viento", una de las obras creadas para el ciclo de danzas de Tecnópolis - Créditos: @Alberto Amante

Un año atrás Tecnópolis lanzó una convocatoria de danza site specific. Se recibieron 110 proyectos de todos los rincones del AMBA y con ellos se creó un festival con doce obras situadas en distintos lugares del predio como el Humedal, la Plaza Siquier, la Escalinata de Los Sauces y el Auditorio Cultura.

Además de la impronta que las locaciones del parque le dieron a cada una de las creaciones, algunas se gestaron en territorios de cruce de lenguajes. “Se dio un encuentro con las tecnologías audiovisuales que generaron videodanza o con rituales ancestrales y su sonoridad. Y una de las obras se describe en un fanzine digital”, detalla Catalina Lescano creadora del Programa Danza en Tecnópolis.

Los montajes tienen muchos puntos en común, lo que da una identidad al festival: hay un potente trabajo conceptual y de investigación del movimiento en el campo de la danza contemporánea, en cruce con las danzas urbanas y con el folklore. Pero sobre todo en el cruce con la tecnología audiovisual, sonora e incluso eólica. Traje para bailar con el viento, de Mercedes Cabanillas, es una colaboración de los cuerpos con una investigación textil y meteorológica. “Trajeron aparatos para hacer mediciones de viento en el parque, y confeccionaron trajes con tela de paracaídas -recuerda Lescano-. La obra fue mutando y ahora se desplazó al espacio del Auditorio Cultura, sumando otros elementos, como una turbina e iluminación. Terminó siendo un viento escénico, pero en una poética similar”.

Entre las obras que se presentarán esta semana, se destaca El último bailarín donde Nelson Simonelli, intérprete destacado del Combinado Argentino de Danza y otros proyectos de Andrea Servera regresa al escenario desafiando la gravedad y dos cirugías de cadera, convirtiendo su solo en una pieza de danza que como la técnica kintsugi, encuentra la belleza sin tapar las heridas.

Para agendar

Festival Danza en Tecnópolis. Obras de danza en el Polo Rojo Imaginación de Tecnópolis. Del jueves 8 al domingo 11 de septiembre. La programación completa, con entrada gratis.