Director de ‘Emilia Pérez’ denuncia ‘mala fe’ en las críticas a su película: ‘No han visto la película como se debe’
El cineasta francés Jacques Audiard ha respondido a las críticas hacia Emilia Pérez, su más reciente película, asegurando que muchas de ellas provienen de personas que ni siquiera han visto la obra. En una entrevista con Deadline, el director defendió su enfoque artístico, subrayando que su intención nunca fue hacer un retrato realista del crimen organizado en México, sino una ópera con una fuerte estilización. Además, Audiard abordó la polémica en torno a Karla Sofía Gascón, protagonista del filme, a quien se refirió con decepción y de quien ha decidido distanciarse.
También te puede interesar: Directora de ‘Johanne Sacreblu’ critica al cineasta de ‘Emilia Pérez’ por su declaración despectiva sobre el español
Jacques Audiard asegura que las críticas a ‘Emilia Pérez’ son con ‘mala fe’
Desde su estreno en el Festival de Cannes, Emilia Pérez ha sido aclamada por la crítica internacional y recibió 13 nominaciones a los Premios César, además de ser reconocida en los Globos de Oro. Sin embargo, en México, la película ha sido recibida con escepticismo, e incluso rechazo, por su representación del narcotráfico y la crisis de desaparecidos. Ante esto, Audiard se mostró sorprendido por la reacción negativa en el país.
En su conversación con Deadline, el cineasta francés afirmó que muchas de las críticas provienen de personas que no han visto la película en su totalidad o que la han interpretado erróneamente. “Lo que me ha sorprendido es que algunas personas ni siquiera han visto la película correctamente, o ni siquiera la han visto en absoluto y están actuando de mala fe”, declaró.
Para él, la representación del crimen organizado en la película es solo un elemento temático y no un punto central del relato. “La representación de los cárteles en la película es temática. No es algo en lo que me haya centrado particularmente. Hay una escena que lo trata, pero lo que realmente me interesaba era hacer una ópera. Y eso demanda una estilización fuerte”, explicó.
Audiard también criticó las objeciones que se han hecho sobre los elementos visuales de la película, afirmando que quienes lo atacan están evaluando su obra bajo un prisma de realismo que no le corresponde. “He leído críticas que dicen que en los tianguis de la Ciudad de México no hay fotocopiadoras. Bueno, en los tianguis de la Ciudad de México tampoco se canta ni se baila. Hay que aceptar que esto es parte de la magia de la película. Esto es una ópera, no una crítica a nada de México”, dijo el director.
La limitada preparación del cineasta francés para hacer la película sobre México
Uno de los puntos más criticados de Emilia Pérez ha sido la falta de autenticidad en su representación de México. Audiard ha reconocido en varias ocasiones que su conocimiento sobre el país es limitado y que su investigación para la película no fue extensa.
En una entrevista con Búsqueda el director admitió que apenas visitó México antes de filmar la película y que prefirió rodar en Francia porque la realidad del país le resultaba demasiado cruda. “Fui tres o cuatro veces a México. Ya conocía el país de antes. En un momento, me di cuenta de que la realidad de la calle mexicana era demasiado real. Sentí miedo y no lograba encajar las imágenes que tenía en mi cabeza. Fue entonces cuando decidí rodar en estudio”, declaró.
Otra de las declaraciones polémicas de Audiard ha sido su comentario sobre el idioma español, que fue percibido como despectivo en algunos sectores. En una entrevista con un medio francés, fue citado diciendo que el español es “una lengua de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y de inmigrantes”.
Jacques Audiard se desmarca de Karla Sofía Gascón
Aparte de las críticas hacia Emilia Pérez, la película se ha visto envuelta en una fuerte controversia debido a los antiguos tuits racistas e islamofóbicos de Karla Sofía Gascón, que han desatado llamados para que se le retire su nominación al Óscar. Audiard no ocultó su decepción por la situación y dejó claro que no tiene intención de defender a la actriz.
“Es muy desafortunado, está ocupando todo el espacio y eso me entristece mucho. Es muy difícil para mí pensar en el trabajo que hice con Karla Sofía, en la confianza que compartimos, en la atmósfera excepcional que tuvimos en el set… y de repente leer cosas que esa persona ha dicho, cosas absolutamente detestables y que merecen ser rechazadas, por supuesto que afecta esa relación. Es como caer en un agujero. Porque lo que dijo Karla Sofía es imperdonable”, afirmó el director.
Cuando se le preguntó si ha hablado con Gascón desde que estalló la polémica, Audiard fue tajante: “No he hablado con ella, y no quiero hacerlo. Está en un proceso autodestructivo en el que no puedo interferir, y realmente no entiendo por qué sigue adelante con esto. ¿Por qué se está haciendo daño? ¿Por qué? No lo entiendo. Y lo que tampoco entiendo es por qué está hiriendo a las personas que estuvieron muy cerca de ella. Estoy pensando en el equipo, en todos los que trabajaron increíblemente duro en esta película. Estoy pensando en mí mismo, en Zoe [Saldaña] y en Selena [Gómez]. Simplemente no entiendo por qué sigue haciéndonos daño”.
Con información de Deadline.
No te vayas sin leer: Se arrepiente: Benedict Cumberbatch admite que fue un error su papel en ‘Zoolander 2’ y asegura que ‘NO lo volvería a hacer’