Director de ‘Emilia Pérez’ responde a críticas por decir que el español es idioma ‘de países pobres’: ‘Es un lenguaje muy rico’
El cineasta francés Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’, ha sido objeto de críticas tras unas declaraciones en las que, según reportes, describió el español como “un idioma de países modestos, en desarrollo, de pobres e inmigrantes”. Estas palabras han generado un intenso debate en redes sociales y en la prensa, lo que ha llevado a Audiard a aclarar su postura en una reciente entrevista con Deadline. Según el director, sus palabras fueron malinterpretadas y asegura que siente un profundo respeto por la lengua española.
También te puede interesar: Anthony Mackie EXIGIÓ a Marvel un cambio en su traje de superhéroe para participar en ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’
Audiard intenta aclarar su comentario sobre el español
En la entrevista con Deadline, Audiard abordó directamente la controversia, señalando que sus palabras han sido sacadas de contexto y que su intención nunca fue menospreciar el idioma. “Lo que se ha dicho sobre mi declaración es exactamente lo opuesto a lo que pienso”, aseguró el cineasta.
Audiard explicó que su interés en el español radica en su alcance global y en la riqueza de su expresión. “He trabajado cinco años en esta película y que ahora se denigre de esta manera es simplemente demasiado”, agregó, dejando entrever su frustración por la reacción negativa que ha recibido.
También lee: Razones por las que ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’ es la secuela de ‘The Incredible Hulk’ que estábamos esperando
La elección del español en ‘Emilia Pérez’
El cineasta también explicó por qué decidió que ‘Emilia Pérez’ se filmara en español. Según Audiard, quería hacer una película de alcance internacional y consideró que, aparte del inglés, el español era una de las pocas lenguas con la capacidad de cruzar fronteras. “Si quieres hacer una película internacional, hay pocos idiomas para elegir. Está el inglés y está el español, que es un lenguaje muy rico y que traspasa fronteras”, afirmó.
El director también mencionó que en su carrera ha trabajado con distintos idiomas ajenos a su lengua materna, el francés, lo que ha enriquecido su visión del cine. Ha dirigido filmes en tamil y en inglés, y en esta ocasión optó por el español debido a la naturaleza de la historia de ‘Emilia Pérez’, ambientada en México y centrada en un personaje latinoamericano.
Reacción ante la controversia y el futuro de ‘Emilia Pérez’
Pese a sus aclaraciones, la polémica en torno a sus palabras sigue generando debate. Algunos consideran que su explicación es suficiente para cerrar el tema, mientras que otros creen que sus declaraciones iniciales reflejan una visión eurocéntrica del idioma español y de las culturas que lo hablan.
Este nuevo episodio se suma a una serie de controversias que han rodeado a ‘Emilia Pérez’ en su camino a los Premios Óscar, incluyendo las críticas a su representación del narcotráfico y la reciente polémica sobre los tuits de Karla Sofía Gascón. A pesar de todo, la película sigue siendo una de las más nominadas en la próxima ceremonia de los Óscar, con 13 candidaturas, lo que mantiene la atención sobre la producción y su equipo creativo.
Con información de Deadline.
No te vayas sin leer: Armie Hammer admite que tuvo mal comportamiento con las mujeres pero niega ser un caníbal