Qué es el drishti o 'punto de enfoque' en yoga y por qué puede ayudarte a cumplir tus objetivos

En la práctica del yoga, muchos términos y conceptos se entrelazan para crear una experiencia física, mental y espiritual única. Uno de estos conceptos es el drishti, o "punto de enfoque". Término del que habla Anna Alfaro en su libro Yoga para equilibrar tus emociones (Zenith), para referirse a la tan necesaria mirada interna que a veces descuidamos en pos de vivir en el afuera tan intensamente como lo hacemos. “Lo recomendable, lo saludable, lo ideal, es vivir del modo contrario y abandonar ese estar en una posición de fuera hacia dentro, para vivir de dentro hacia afuera”, dice Alfaro, que explica que es el punto de referencia de las prácticas de yoga, meditación y otras prácticas espirituales de crecimiento.

El drishti en yoga
El drishti en yoga

- Yoga detox: las posturas que puedes hacer en casa para recuperar tu vientre plano

Qué es drishti

La palabra "drishti" proviene del sánscrito y significa "visión, mirada o punto de vista o enfoque”. En yoga, el drishti se refiere a un punto específico donde se fija la mirada durante una postura o práctica. Ese punto en el que los ojos descansan y a la vez se concentran, cuenta la experta. Aunque a primera vista parece algo físico, el drishti esconde sin embargo un componente mental y espiritual muy profundo, ya que se trata de buscar esa mirada interna que nos ayuda a concentrar la mente y dirigir la energía hacia nuestro interior.

“Se dice que allí donde van tus ojos, va también tu atención”

"Y es que si hay algo que no puede desprenderse de toda asana, son los ojos. Una parte activa más dentro de las posturas de yoga que también requieren un enfoque adecuado. Dirigir la mirada de forma correcta en ellas es una forma más que eficaz de alejarte de toda distracción, de todo aquello que perturba el pensamiento y la energía y que no permite centrarte en la respiración o en la escucha activa del cuerpo, explica.

Equilibrio yoga y salud mental
Equilibrio yoga y salud mental

Parece que todo esto forme parte de un curso intensivo de yoga, pero nada más lejos de la realidad, porque el concepto del drishti resulta interesante también más allá de la práctica del yoga, en la vida diaria. Anna Alfaro lanza las preguntas que demuestran que este concepto, debería explorarse a diario: “¿hacia dónde diriges tu atención, tu energía? ¿hacia dónde te estás enfocando? ¿qué quieres para ti, para tu vida? ¿cómo quieres vivir, qué deseas experimentar o cómo quieres sentirte?”.

En las posturas de equilibrio, como el árbol (Vrksasana) o la grulla (Bakasana), el drishti es esencial para mantener la estabilidad. Al mantener la mirada fija en un punto, se reduce la distracción y se mejora el equilibrio. Sin embargo, el drishti también se aplica en posturas donde el enfoque interno es más importante, como en la meditación o la respiración consciente (pranayama).

Los beneficios del Drishti a diario

Sí, en clase de yoga puede ayudarte a muchas cosas. Por ejemplo, al fijar la mirada en un punto específico, se reduce la distracción y se aumenta la concentración. Esto es útil tanto en posturas de equilibrio como en otras donde el objetivo es centrarse en la respiración o el cuerpo. Al concentrar la vista en un punto fijo, el cuerpo puede encontrar estabilidad más fácilmente.

Pero más allá, el enfoque en un punto ayuda a calmar la mente y reducir el estrés. Limitar las distracciones visuales durante un momento, por ejemplo, en situaciones de máximo estrés, permite que te concentres en las sensaciones internas, como la respiración y el movimiento de tu cuerpo en ese instante. Esto puede conducir a una mayor conciencia de ti mismo y a una mayor claridad mental.

La concentración hacia el interior
La concentración hacia el interior

¿Y cómo puede ayudarte a cumplir tus objetivos?

Pues bien, aquí es de donde el concepto salta del tiesto de la práctica de yoga para aplicarse 100% a la vida diaria. Mantener la atención centrada en un objetivo específico puede ser clave para alcanzarlo. Al reducir las distracciones y mantener una visión clara, puedes avanzar hacia tus metas con más determinación.

El drishti te enseña a concentrarte en lo importante. Al aplicar este principio en tu vida diaria, puedes evitar distracciones que te alejen de tus objetivos.

Al igual que en el yoga, el enfoque en un punto puede ayudar a calmar la mente más allá de las asanas. Por ejemplo, cuando necesitas tomar decisiones importantes o superar una situación estresante.

Y además, te permite ser más consciente del progreso. Al mantener la atención en tus metas y observar cómo las vas logrando, ayuda a mantener la motivación con más eficacia.

Es casi mágico lo que el yoga puede aportarnos en la vida diaria. Tantos conceptos y tanta información que, más allá de mantener el equilibrio en una Dandasana o una Bakasana, son más que útiles desde que abrimos los ojos por la mañana para recordarnos que, la clave para ser felices y estar en paz, está dentro de nosotros, y no fuera.