Duki y Bizarrap: cuatro Vélez llenos, festivales internacionales y la consagración Sub 30

Bizarrap anunció que Duki será el músico que lo acompañará en la BZRP Music Session #50; los sub-30 lideran la escena musical
Bizarrap anunció que Duki será el músico que lo acompañará en la BZRP Music Session #50; los sub-30 lideran la escena musical - Créditos: @Instagram: @bizarrap

El rapero Acru (25 años) le grita en pleno show, todavía incrédulo, a su amigo Wos (26): “Llegaste, llegaste”. Y el otro contesta: “¡Llegamos!”.

Ocurrió hace dos fines de semana en el estadio de Argentinos Juniors, pero el episodio se conecta de manera elocuente con lo que sucedió este viernes y sábado en el colmado estadio de Vélez Sarsfield con Duki (26) en modo consagración, sumando a Bizarrap (24), Paulo Londra (24) o YSY A (24). Ya tuvo a Emilia Mernes (26) y Nicki Nicole (22) encabezando fechas en el Movistar Arena y seguirá el mes próximo con Trueno (20) al frente de tres Luna Park agotados. Los sub-30 ya llegaron para quedarse y ocupar el centro de la escena, desde los márgenes.

La implacable reacción de Duki tras ser agredido por un fan en pleno show que se volvió viral

Bizarrap, con contadas presentaciones en vivo en el país, viene de encabezar dos festivales en países vecinos: el electrónico Creamfields en Chile (por sobre grandes nombres y DJs consagrados) y el juvenil y masivo América Rockstars en Uruguay. Ahora estrena junto a Duki una esperada colaboración juntos.

El asunto tiene aspectos históricos en la música pop local, que exceden la escena urbana: varios de ellos gozan de éxito global (como Bzrp, con su Music session 52 junto a Quevedo), arman giras en España y protagonizarán, junto a las grandes figuras, los Grammy latinos de la próxima semana.

Bizarrap cerró el América Rockstars en Uruguay
Bizarrap cerró el América Rockstars en Uruguay - Créditos: @Instagram: Americarockstars

Representan un colectivo ascenso generacional con códigos de reemplazo estético, en los que el hip-hop, pero también el reggaetón, funcionan casi como un código genético, y Eminem, Kanye West o Tego Calderón son íconos.

La elaboración fue a la vista a través de las competencias callejeras de freestyle, batallas de gallos, el under del trap o el ya mítico Parque Rivadavia cuando apenas eran adolescentes y no había negocio a la vista. El encierro forzoso, las fiestas clandestinas de la cuarentena y el vínculo con otros gamers y streamers populares en el periodo 2020/21 así las colaboraciones entre varios de ellos, cuando eran ya jóvenes con hambre, ambición y rimas potentes, forjaron la popularidad y masividad y los convirtió en artistas.

Duki la rompió en Vélez y demostró la consolidación de los sub-30
Duki la rompió en Vélez y demostró la consolidación de los sub-30 - Créditos: @Redacción LA NACION

Después llegaron el management profesional (con la destacada labor de Lauria), la proyección latina (empujada por Sony Music) y los sponsors multinacionales con ganas de pegarse a la sangre nueva además de las sorprendentes cifras de streaming: muchos de ellos habían tocado un puñado de veces en vivo (algunos ni habían debutado) y ya encabezan ranking en Spotify. Si antes el proceso llevaba del under al mainstream a través de las radios y el “tercer disco” (clave en la popularización masiva) ahora el efecto se produce en forma de shock, como acreditan los 180.000 tickets vendidos por El Duko durante los cuatro estadios de Vélez que llenó.

Ahora, el desafío será avanzar creativamente. Como certifican sus letras: ya compraron zapatillas, viajan en aviones, cuentan dólares en billetes, pueden jactarse de haber llegado y dedicar letras a quienes fueron sus obstáculos.