La segunda edición de la Vuelta al Mundo arranca mañana en Madrid con 39 iberoamericanos

Madrid, 15 jul (EFE).- La segunda edición del proyecto educativo y aventurero Vuelta al Mundo arranca mañana en Madrid, donde 39 jóvenes iberoamericanos visitarán varios museos y serán recibidos por autoridades españolas en su primera parada de esta ruta de 21 días por España y Portugal.

Esta segunda edición rendirá homenaje a la expedición Balmis que supuso la primera vacunación global entre 1803 y 1810, liderada por los médicos españoles Francisco Javier Balmis y José Salvany y la enfermera Isabel Zendal.

En 2022, en la primera edición de este proyecto, otros 39 jóvenes iberoamericanos, homenajeron a la primera circunnavegación mundial llevada a cabo por los marinos Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes (1519-1522).

La expedición Balmis logró mantener la vacuna activa durante viajes transoceánicos a través de 22 niños huérfanos que portaban el antídoto en su cuerpo, la única forma que se conocía entonces. El motivo de que los portadores fueran niños fue porque ellos, al ser más jóvenes, habrían estado menos expuestos al virus.

39 IBEROAMÉRICANOS POR LA PENÍNSULA IBÉRICA

Con una beca completa de viaje y manutención, 39 jóvenes procedentes de México, Bolivia, Chile, El Salvador, Cuba, Colombia, Venezuela, Panamá, Uruguay, Paraguay y España, conocerán esta proeza, los personajes que la llevaron a cabo y los lugares de España y Portugal en los que estuvieron.

Entre ellos, visitarán la capital española, donde serán recibidos en el Senado o el Ayuntamiento de la ciudad, así como varios museos y jardines. Luego irán hacia el este de España y visitarán la ciudad de Alicante, donde dormirán en la isla de Tabarca para llevar a cabo actividades de conservación de mares.

También trabajarán en temas agrícolas, en la localidad de Isaba (norte), visitarán Barcelona y su magnífica Sagrada Familia, irán al País Vasco (norte), realizarán un par de etapas del Camino de Santiago en Galicia y de ahí cruzarán la frontera para llegar a Lisboa.

Desde la capital portuguesa viajarán al sur español, a varios pueblos de las provincias de Córdoba y Sevilla y en Ceuta, una de las dos localidades españolas en territorio africano, tendrán un encuentro con menores migrantes residentes en albergues de la ciudad, quienes les contarán sus experiencias vitales.

El proyecto está patrocinado por la Agencia Española de Cooperación (AECID), apoyado por la Secretaría General Iberoamericana, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas y la Universidad Autónoma de Madrid.

También cuenta con el auspicio del Senado español y el Quinto Centenario de la primera Vuelta al Mundo; el equipamiento de Panamá Jack y la colaboración de Iberdrola, Renfe, LG y Pilot. EFE

(c) Agencia EFE