El bolso de Carolina Herrera que desata críticas en América Latina: "parece un saco de café"

La diseñadora venezolana vuelve a ser señalada por lo que algunos califican como "apropiación cultural'

La diseñadora de modas Carolina Herrera es señalada nuevamente de apropiación cultural por sus diseños.  (Photo by Jared Siskin/Patrick McMullan via Getty Images)
La diseñadora de modas Carolina Herrera es señalada nuevamente de apropiación cultural por sus diseños. (Photo by Jared Siskin/Patrick McMullan via Getty Images)

Una vez más la prestigiosa diseñadora Carolina Herrera se ve inmersa en la polémica por señalamientos de apropiación cultural. Ahora la acusan en distintos países de sacar provecho de identidades regionales para el diseño de un bolso que ha denominado ‘Poncho Bag’.

En sus nuevas colecciones la famosa marca CH dio a conocer su bolso de diseño simple con vivos rojos y azules, agarradera de plástico y flequillos, hecho a mano por artesanos en el atelier de España. Pasaría de largo de no ser porque es similar a los costales que se utilizan en América Latina para distintas funciones.

“De original no tiene nada”. “Lo peor es que lo vende como artículo de lujo”. “Esto es lo que pasa cuando se acaba la creatividad”. “Qué lindo lucro con la apropiación cultural”. "¿Qué vale el costal de café con apropiación cultural?" Este tipo de reacciones pueden leerse en las publicaciones donde la marca promueve este accesorio.

En esta ocasión la diseñadora provocó malestar en usuarios de Costa Rica, Colombia y México. En los tres países han criticado el "novedoso bolso" por su similitud con los sacos o morrales que se utilizan para actividades comerciales de carácter popular, alejados del glamour con que se quiere proyectar a la pieza CH.

Colombianos y costarricenses asumen que es un plagio de los sacos donde se empaqueta el café de exportación. Asimismo, lo asocian al modelo de costales cafeteros que se distribuyen para su importación en diferentes ciudades. "(El bolso) debería llevar el nombre de Costa Rica porque es el típico saco de café con los colores de nuestra bandera", se lee en uno de los comentarios en la cuenta de Instagram de la marca.

Hay mexicanos que también se han posicionado al respecto. Consideran que el bolso es una réplica de los morrales que utilizan los campesinos en zonas rurales para su vida cotidiana. Igualmente lo notan parecido a los costales en los cuales se empaquetan materiales de construcción. "Es como el morral que usan en el campo", dice una de las opiniones.

Como parte de la controversia, también hay opiniones de apoyo a la diseñadora de modas que señalan la similitud de ese diseño con los costales cafeteros tradicionales de Venezuela, por lo que asumen que la inspiración vendría del país de origen de Carolina Herrera.

La molestia general radica en que la marca CH explote para su beneficio artículos y productos que son asociados a la clase trabajadora y sean ofertados como diseños de alta moda a costos elevados.

El antecedente de la controversia en México

No es la primera ocasión que Carolina Herrera genera reacciones entre el público mexicano por sus diseños. En junio de 2019 la marca CH presentó su colección Resort 2020 con una serie de vestidos que eran similares a los que bordan, utilizan y venden las mujeres de comunidades indígenas.

La Secretaría de Cultura, encabezada por Alejandra Frausto, emitió una carta de reclamo para solicitar a Carolina Herrera la aclaración de su inspiración para la creación de tres prendas: un vestido largo y blanco con estampados de flores y animales (similar al de los bordados de Tenango de Doria, Hidalgo), dos vestidos negros bordados con flores brillantes (similares a los bordados del istmo de Tehuantepec) y un chal (similar al sarape que se elabora en Saltillo).

Wes Gordon, director creativo de Carolina Herrera, respondió que los diseños eran un homenaje a la “riqueza cultural mexicana” y al “maravilloso y diverso trabajo artesanal” de los mexicanos en la industria del vestido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Qué es Coquette, la tendencia que está cobrando fuerza y ha ido muy lejos este 2024