El desafortunado traspié de Ángela Aguilar con las mujeres en el regional mexicano

MEXICO CITY, MEXICO - MARCH 04: Angela Aguilar performing during a show `Jaripeo sin frontera 2023´ at Plaza Mexico on March 4, 2023 in Mexico City, Mexico. (Photo by Jaime Nogales/Medios y Media/Getty Images)
Ángela Aguilar durante su presentación en el Jaripeo sin frontera 2023 en la Plaza México el 4 de marzo en Ciudad de México (Foto: Jaime Nogales/Medios y Media/Getty Images).

Ángela Aguilar ha demostrado que es una cantante talentosísima. Sin embargo, la polémica siempre la acompaña como su sombra. La última en la que se ha visto envuelta es por la entrevista que dio a Al aire con el Terrible donde habló sobre el panorama del regional mexicano, en específico para las mujeres.

Un extracto de la conversación se ha compartido en las redes sociales del programa producido en Los Ángeles, Estados Unidos. En este se escucha a la joven cantante rechazar que las mujeres estén ganando mayor exposición dentro de la música regional mexicana. "Creo que no es verdad, honestamente (creo que falta) mucho pero muchísimo. Creo que la igualdad de género, específicamente en este género de música, está muy difícil que se logre, pero obviamente es uno de mis mayores sueños".

No es un tema nuevo en su agenda. A sus 13 años, cuando fue reconocida por la BBC dentro de la serie 100 Women, la adolescente lamentó que la industria musical a la que ella buscaba pertenecer estuviera dominada por los hombres y su deseo era que esto cambiara. "Nadie me ha discriminado como mujer pero sé que pasa y quiero que cambie", dijo.

Su postura no ha cambiado seis años después. En un posible intento de exponer qué tan limitados son los espacios para las mujeres en este género, la intérprete de 'Invítame un café' se puso como referente y este ha sido su mayor error. "¿Cuántas giras de mujer hay de música mexicana ahorita? Ponte que yo, la única headliner en Estados Unidos creo soy yo, nada más, porque todo el mundo tiene co-headliners. Yo soy la única que estoy haciendo una gira en solitario".

Aunque su interlocutor la corrige al mencionar que la cantante Marisela también está dando conciertos en Estados Unidos, ella lo ignora. Natalia Jiménez, que es española pero quien también ha incursionado en el género y las incluye en sus presentaciones, pronto tendrá fechas en EEUU. Lila Downs, otra exponente del género, está por comenzar una serie de presentaciones en Europa.

Sí, quizá es la única mexicana con mayor exposición ahora, pero sin darse cuenta, la joven Aguilar replica una de las tantas actitudes machistas y patriarcales de la industria que critica: invisibilizar y minimizar los logros de sus pares.

Sea en solitario, como invitada, como cabeza de cartel, en un escenario grande o pequeño, Ángela olvidó que todas están luchando por abrirse camino. A diferencia de ella, que proviene de una dinastía que la ha acompañado y respaldado, otras artistas femeninas se valen de esas colaboraciones para entrar al medio.

Ella misma reconoce que gracias a la coautoría en la canción 'Qué agonía' —letra en la que participaron su padre Pepe Aguilar y amigos— para Yuridia, se convirtió en un éxito. "Se volvió cuatro veces platino y eso no es normal para una música de una mujer y menos escrita (por) de una mujer".

La cantante también parece omitir las críticas que ha recibido por no incluir en su gira en solitario a México y que algunas de sus fechas en Estados Unidos no han logrado las ventas esperadas.

Música regional mexicana, un gusto adquirido en EEUU

La música regional ha vivido un gran primer semestre este 2023 fuera de México. El consumo de esta se disparó un 42.1% hasta el 25 de mayo, según Luminate.

El género, compuesto por banda, corridos, norteño, sierreño, mariachi y otros subgéneros, registró 5.81 millones de unidades equivalentes a álbumes (UEA) en las primeras 21 semanas de 2023 en comparación con las 4.09 millones de UEA en el mismo periodo del año anterior. Las UEA combinan ventas de álbumes además de ventas de canciones y streams convertidas en unidades de álbumes.

"La música hecha en México, en particular el regional mexicano (RGMX), ha sido un pico de lanza que se ha abierto paso en otras latitudes, pues este género es el estilo musical local que más oyentes nuevos atrae, por encima de otros como el reguetón, el pop o el hip hop", dijo Uriel Waizel, editor en jefe de Spotify México, para el Reporte Música México.

Nombres como Peso Pluma, Eslabón Armado, Junior H, Grupo Frontera, Natanael Cano y hasta Bad Bunny han contribuido a su mayor difusión. Desafortunadamente, y ahí hay que darle la razón a Ángela, no figuran las mujeres (salvo Becky G con su colaboración con Fuerza Regida).

Aunque ellos son las caras o voces, en la misma industria también hay mujeres que han contribuido y a las que Ángela también debería reconocer.

Doña Chuyita, viuda de don Cruz Lizárraga, fundó LGA Entertainment, para colocar a artistas como Banda Los Recoditos; Sara Eva Pérez es una de las relacionistas públicas más respetadas del género debido a su dominio de ambos territorios y desde hace siete años es la responsable de la imagen y enlace con los medios de Banda MS; Erika Vidrio, una de las compositoras más grabadas en el género, creó Las Compositoras, un espacio en redes y plataformas incluyendo un pódcast en el que comparte sus conocimientos y da herramientas para quienes empiezan en esta profesión.

Mayor colaboración

Cuando el titular de Al aire con el Terrible le cuestiona qué falta para posicionar a las mujeres en el género regional mexicano y darles el lugar que se merece, Ángela es firme en asegurar mayor apertura, "porque el talento ya lo hay (...), yo no creo que es un rollo de género, nada más es un rollo de costumbre. Yo creo que la gente se tiene que... poder abrirse un poco más los ojos porque el talento está".

Para contribuir a ello, adelanta que en su compañía Machin Récords (en realidad es de su padre y el catálogo abarca hasta ahora a la familia) acaban de firmar a Irany y David, "un artista que toca espectacular" y la invitará a uno de sus shows. "También hay diferentes artistas mujeres que ahorita están haciendo grandes cosas y es cuestión nada más de nosotros abrir los ojos", dijo.

Ángela debería hacer caso a sus propias palabras y ver más allá de su burbuja de privilegio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

“Nadie lo ayudaba”: Kuno Becker pide perdón a un gato que murió por la indiferencia humana