El misterio de la película de Carlos Enrique Taboada que desapareció antes de estrenarse

Jirón de niebla es el título de la película perdida de Carlos Enrique Taboada (Foto: Captura de YouTube)
Jirón de niebla es el título de la película perdida de Carlos Enrique Taboada (Foto: Captura de YouTube)

En abril de 1997 murió el duque del cine de terror mexicano. Con su fallecimiento hubo leyendas urbanas alrededor de su figura, sobre todo en el ámbito popular. Por desconocimiento se dijeron muchas cosas que dieron pie a mitos acerca de su personalidad. Por ejemplo, que era un hombre enojón e intratable, o que vivió a solas encerrado en una casona abandonada. Nada más lejano de la realidad. En cambio, conforme transcurrieron los años, un misterio verdadero de su vida se convirtió en tema de conversación. Se trató de la película perdida de Carlos Enrique Taboada.

A principios de los noventa se dio a conocer que el director había filmado su última película en 1989. Surgieron versiones que contradijeron ese dato con la afirmación de que no pudo realizarla y que el proyecto había quedado solamente en un argumento escrito. La incertidumbre por saber si la hizo o no se prolongó por una década. Ya instalados en el siglo XXI, se tuvo certeza de que en efecto logró terminar su último trabajo en cine que llevó el nombre de Jirón de niebla, mismo que tuvo un remake en 2013 que dirigió Julio César Estrada. Lo curioso es que la versión original nunca llegó a ser vista porque desapareció antes de estrenarse.

Entre el año 2000 y 2010 se habló mucho de la película perdida de Carlos Enrique Taboada, esto a partir de la revalorización de su obra fílmica con títulos que fueron remasterizados, principalmente por el legado de su tetralogía de terror: Hasta el viento tiene miedo (1968), El libro de piedra (1969), Más negro que la noche (1975) y Veneno para las hadas (1986). Se hicieron nuevas adaptaciones de Hasta el viento tiene miedo (2007), de Gustavo Moheno, y El libro de piedra (2009), de Julio César Estrada. Este fenómeno de una novedosa apreciación por el cineasta generó una mayor inquietud por saber qué pasó con Jirón de niebla.

Gracias a la compra de los derechos del guion para hacer el remake quedó confirmado y aclarado ante el público en general que la película sí se realizó y sí existió. Pero seguía sin saberse quién la tenía, dónde quedó. ¿Por qué no pudo estrenarse y se reportó como extraviado ese material? Las respuestas llegaron hasta este 2023 con el documental Jirón, de Christian Cueva, quien es periodista. Fue justamente su inquietud periodística lo que le llevó a investigar el misterio que envolvió y envuelve al último filme de Taboada.

El proceso de investigación implicó la búsqueda del crew que participó en el rodaje para llevar a cabo entrevistas. De igual manera acudió con la viuda del duque del cine de terror mexicano, Rocío Amézquita, para contar el testimonio más fiel y fundamental del caso. Otra línea indagatoria consistió en acudir a las bóvedas de la Filmoteca de la UNAM y la Cineteca Nacional para efectuar una revisión exhaustiva de las películas almacenadas en aras de comprobar si había o no alguna copia resguardada.

En 2014, Cueva finalizó Jirón, mismo que pudo ser estrenado hasta este año. Con la exhibición de su documental, se supo qué sucedió con la película perdida de Carlos Enrique Taboada. Una de las primeras revelaciones fue que se grabó, no se filmó, es decir, se hizo en formato de televisión (video) porque resultaba más barato que usar magazine (cine). La segunda sorpresa fue que pertenecía al género de terror, con lo cual el cineasta cerraba su ciclo con dicho género mediante una pentalogía.

Cueva consiguió archivo televisivo con entrevistas al propio Taboada manifestando que con Jirón de niebla se despedía del cine por desencanto y decepción. Consideró que sus filmes no eran valorados por la crítica y el público. Incluso no asistió a recoger el Ariel que ganó por Veneno para las hadas porque dio por hecho que no se lo iban a dar, así que quiso evitar una humillación en la ceremonia.

Para retirarse hizo Jirón de niebla, una película que fue víctima colateral de una venganza política por parte del salinismo en contra de su productor. Con cargos falsos levantados y denuncias infundadas, se le acusó de ser distribuidor de piratería como revancha por participar en la campaña electoral del candidato opositor, Cuauhtémoc Cárdenas. Como consecuencia de ese desquite, se extravió la película de Taboada. Durante un cateo a la propiedad del productor alguien tiró, se llevó o destruyó el material con la película finalizada.

El documental de Christian Cueva recupera fragmentos de ella que revelan a Raúl Araiza como su protagonista. La trama gira alrededor de un chico que asesina a su tía y el espíritu de esta mujer lo atormenta. Hay mínimas esperanzas de que la película perdida de Carlos Enrique Taboada haya sido rescatada y resguardada por alguna persona que quizá desconoce su contenido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Actriz Azela Robinson conoce el lado oscuro de las redes por una idea contra la escasez de agua en CDMX