Elimina estos hábitos para prevenir el cáncer de próstata

CIUDAD DE MÉXICO, junio 15 (EL UNIVERSAL).- Mejorar nuestra salud por lo general tiene que ver con realizar algunos cambios de hábitos en nuestra vida diaria. La alimentación, la realización de actividad física y evitar caer en ciertos vicios son algunas de las acciones con las que podemos contribuir a nuestro bienestar presente y aspirar a buenas condiciones de vida futuras.

La salud de los hombres, las mujeres y los niños tienen sus diferencias y temas en particular para abordar. En este caso, nos centraremos en los hombres mayores de 50 años de edad y la prevención del cáncer de próstata. La idea es que, según recomendaciones de expertos, comprendan que eliminar ciertos hábitos los puede beneficiar al respecto.

Prevención del cáncer de próstata

El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer y muchos, según explica el Instituto Mayo Clinic, crecen lentamente y permanecen limitados a la glándula prostática, en donde pueden no causar daño grave. Su detección temprana tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.

El Instituto Nacional del Cáncer de Argentina señala que el cáncer de próstata es el tercer tumor más mortal por lo que prevenirlo resulta una tarea necesaria. En este marco, expertos señalan que es importante realizarse los controles médicos correspondientes a modo preventivo, pero también ponen énfasis en eliminar ciertos hábitos.

Un estudio elaborado por la Universidad de Buenos Aires recomienda a los hombres, especialmente a los mayores de 50 años de edad, eliminar algunos hábitos de sus vidas porque son factores que inciden en las probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. En este sentido, precisan que lo ideal es evitar el sedentarismo, la obesidad y el exceso en el consumo de grasas saturadas.

Más allá de estas recomendaciones, los expertos en la materia afirman que lo que no puede faltar son los controles médicos de forma periódica ya que es la manera de llevar un control adecuado de la salud y detectar a tiempo si algo no está bien con respecto a nuestra salud.