Elisabetha Gruener regresa a sus raíces

CIUDAD DE MÉXICO, enero 29 (EL UNIVERSAL).-Para la directora de teatro Elisabetha Gruener es muy emotivo llegar al Teatro La Capilla porque en ese recinto su padre Daniel Gruener dirigió en una ópera a su mamá, la cantante Susana Zabaleta, cuando estaba embarazada de ella, así que ahora vuelve a su origen con un proyecto propio, con su compañía y con una obra que será un estreno en México.

"Es muy especial para mí, además es un teatro que en esa época estaba todo lo alternativo, lo político, y el cambio, poder ser parte su historia se siente increíble", dijo Elisabetha.

Este será el tercer trabajo que Gruener hace en México, primero actuó en la puesta en escena "Toc toc" y dirigió una versión especial de "Los monólogos de la vagina", pero esta vez quiere probar suerte presentando con su compañía Insecta, la cual fundó durante su estancia en Londres, la obra "Una disculpa a Lady Gaga" que estrenará el 2 febrero.

"A mí me emociona producir estos proyectos de los cuales me apasiona el mensaje, se siente muy bien ver cómo cobran vida, dar oportunidad y piso a que los actores lo hagan muy suyo, porque ellos dicen qué les gusta, si se sienten cómodos, en fin, es maravilloso que se vuelva realidad", dijo Elisabetha.

La directora señaló que su decisión de traer esta puesta en escena a México y además con su compañía Insecta, se debe a su necesidad de expresarse y comunicar sobre temas importantes.

"Este proyecto salió porque fui con Leonardo Bono (hijo de César Bono) a ver una obra que despertó en nosotros esa necesidad de mostrar personajes distintos, historias ´queer´ diferentes que no sean estereotipadas; recordé esta historia y le dije: ´yo conozco la obra que queremos hacer, ¡hagámosla!´, entonces comenzamos con el proyecto y se ha dado con toda la naturalidad, en la producción y los ensayos, creo que todos los involucrados sentimos mucha pasión por esta puesta en escena, que es una obra muy actual".

La trama es sobre una pareja gay (Clemente Vega/Leonardo Bono y Saúl Villa) que lleva una vida de lo más normal hasta que uno de ellos empieza a cuestionarse ¿qué significa ser un hombre gay hoy en día?, ¿qué significa ser parte de la comunidad?, ¿qué falta por hacer por la comunidad?

Gruener se encargó de realizar la adaptación del texto, para que al tropicalizarla fuera más cercana al espectador mexicano.