Embajador de la Guía Forbes: España lo tiene todo como destino turístico

Marbella (España), 11 feb (EFE).- España lo tiene todo para seguir siendo un referente turístico internacional, indica el embajador de la Guía de Viajes Forbes y experto en lujo, Filip Boyen, para quien el reto está en ofrecer al visitante experiencias auténticas que creen conexiones emocionales con el destino.

El país cuenta con belleza natural, playas, buen tiempo, comida increíble y de calidad, gente estupenda, cultura e historia, los ingredientes necesarios para ello, detalla Boyen en una entrevista con EFE en la famosa ciudad costera española de Marbella (sur).

La pandemia ha cambiado completamente las expectativas del viajero y se ha reforzado la necesidad de conexión entre cliente y personal, afirma Boyen tras asistir a la graduación de los alumnos de la escuela de hotelería suiza Les Roches.

Justo después de la covid, los turistas decidieron volver a sitios que ya conocían, donde se sentían bien y habían tenido fantásticas experiencias, no sólo por la seguridad que les transmitían estos lugares, sino, de nuevo, por el aspecto humano y el trato de su personal, destaca.

SITIOS NUEVOS, EXPERIENCIAS ÚNICAS

Ahora el visitante ha empezado a buscar sitios nuevos y experiencias únicas, se siente muy atraído por la tradición y la personalidad local de cada destino, comenta, por lo que es importante que los establecimientos se integren en el entorno, con su cultura, su artesanía, sus gentes.

Lo que actualmente marca la diferencia entre un lugar y otro -entre un establecimiento y otro- no es sólo el nivel de sus servicios, sino la capacidad de dejar al visitante ser él mismo, subraya el experto en viajes y lujo de Forbes.

Cuanto más natural y espontáneo pueda ser un viajero en su destino, mejor, ya que -a su juicio- es en ese momento cuando se crea la conexión emocional y se genera la lealtad que, al fin y al cabo, son las que le harán volver al año siguiente, no una tarjeta de puntos.

El factor humano es clave para captar y fidelizar al viajero, así que buscar, atraer y retener a jóvenes talentos para la industria es otro de los retos principales a los que se enfrenta el sector turístico, recalca.

¿QUÉ HACE SU EMPRESA PARA MEJORAR EL MUNDO?

Estas nuevas generaciones son muy curiosas y están especialmente interesadas en cuestiones como la sostenibilidad, hasta el punto de que antes de comprometerse con una empresa quieren saber, por ejemplo, qué hace para mejorar el mundo, y recuerda a alguno de los jóvenes que ha entrevistado recientemente en ese sentido.

El problema de la escasez de personal cualificado en la hostelería no es exclusivo de España, comenta, se observa también en otros países; en ciudades como Londres, los hoteles tienen casi un centenar de vacantes para cubrir, precisamente por falta de personal adecuado.

Respecto a los viajeros británicos, explica que los que han ido de vacaciones a España y, en particular, a la Costa del Sol (donde está Marbella) desde hace años es un turista fiel que se siente cómodo.

Está convencido de que los turistas del Reino Unido, país en el que Boyen reside actualmente y conoce bastante bien, no van a dejar de viajar a España solo por el Brexit, aunque reconoce que ahora les resulta algo más difícil.

Respecto a Marbella, señala que cuenta con una reputación muy positiva y consolidada, además de la autenticidad, algo que es fundamental para el turista y que tanto las autoridades como los empresarios conocen y siguen cultivando junto a los hoteles y servicios de lujo.

(c) Agencia EFE