'Emily en París' inicia una carrera contrarreloj para rodar antes de los Juegos Olímpicos

Lily Collins como la protagonista de 'Emily en París' credit:Bang Showbiz
Lily Collins como la protagonista de 'Emily en París' credit:Bang Showbiz

Ahora que por fin comienza a verse la luz al final del túnel en la huelga que ha paralizado Hollywood, con los sindicatos de guionistas y actores a punto de llegar a un acuerdo con los grandes estudios, Netflix se está preparando para retomar con fuerza sus producciones propias.

'Emily en París' se ha convertido en uno de sus mayores éxitos: la historia que se presentó como una especie de 'Sex and the City' moderno se ha convertido en la serie que a todo el mundo le encanta odiar, y que gracias a ello arrasa en visionados en la plataforma.

La capital francesa es un personaje más en la trama, aunque sea en una versión edulcorada e idealizada, y como es de esperar, Lily Collins y el resto del elenco tienen que trabajar allí durante unos meses. Una vez quede atrás la huelga, la producción de Netflix tendrá que salvar otro obstáculo importante si quiere mantener el calendario de rodaje.

Los planes iniciales pasaban por grabar los nuevos episodios el verano que viene en la Cité du Cinéma, como se había venido haciendo hasta ahora, pero el espacio -una antigua central eléctrica ubicada en Saint Denis- ha sido 'ocupado' por los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 para instalar el restaurante donde comerán los atletas.

La decisión ha levantado ampollas en el mundo de la cultura francesa, porque este complejo formado por diferentes estudios de cine acoge a muchas compañías de cine y televisión que ahora deben encontrar encontrar locales alternativos que les alojen durante más de un año.

Para 'Emily en París' supone un auténtico problema porque allí era donde se grababan las escenas de interior y donde construían los decorados, como la agencia donde trabaja la protagonista. Los productores han comenzado a reservar distintas localizaciones a lo largo y ancho de la capital francesa. No lo tendrán fácil porque el evento deportivo provocará que se prohíban los rodajes entre junio y septiembre de 2024, y además se cortará el acceso a la plaza de la Concordia y a Trocadero a partir de marzo.