Después de su emotiva despedida, Cocineros argentinos vuelve a la televisión

Después de su emotiva despedida, Cocineros Argentinos vuelve a la televisión
Después de su emotiva despedida, Cocineros Argentinos vuelve a la televisión - Créditos: @Instagram

Cocineros Argentinos, el programa culinario que en marzo dejó de estar al aire en la Televisión Pública, ya tiene canal para volver a la pantalla chica. Será entre el 22 y 29 de julio en America TV. Si bien el acuerdo se cerró en la tarde del jueves entre el canal y la productora Kapow, hay dos detalles fundamentales por cerrar: el horario y el staff.

Se habla de que el mismo tenga una hora de duración -12 a 13-, y la idea es que sea de una hora y media. Los posibles horarios serían 11.30 a 13 o de 13 a 13.30. Actualmente, de 10.15 a 12.15 se emite Desayuno Americano con Pamela David y de 12.15 a 13.30 Intrusos con Flor de la V. El ciclo seguirá producido por Kapow junto a otra productora que prestará los servicios comerciales y de estudio (ya que no saldrá desde los estudios de América en Palermo).

Lo que se está definiendo en estas horas es el formato en la conducción. Una de las opciones es que, como ocurrió durante los últimos años, los mismos cocineros se hagan cargo de esa función. La otra, contar con un animador, como ocurre con Mariano Peluffo, que tomó la posta de Guillermo Calabrese en Qué Mañana en El Nueve, o como ocurrió con Sofía Pachano y Eugenia Tobal en la versión nocturna de Cocineros.

Entre los nombres que se barajan para hacerse cargo de la conducción se encuentran los de Paula Chaves, Chantal Abad, Jimena Barón, Pedro Alfonso o Juan Braceli (el último conductor en Televisión Pública), pero también puede haber sorpresas y que algún cocinero que está en otra pantalla pase a América.

Recordemos que el canal hace tiempo estaba buscando incluir un ciclo de cocina en su grilla. Sin ir más lejos, hace un mes se hablaba de la posibilidad que se haga uno con Maru Botana -luego fue descartado- y se habló también de Narda Lepes, Coco Carreño y Jimena Monteverde, pero estos dos últimos optaron por mantenerse en Escuela de Cocina, por El Nueve.

Este jueves por la noche, Ángel De Brito se refirió al desembarco del ciclo en la pantalla de América. “Lo conté esta tarde en Twitter. Ya firmaron el contrato. Empieza muy pronto, al mediodía. Uno de los capos del canal me contó quiénes serán los conductores. Obviamente va a estar Braceli y los cocineros clásicos, pero están hablando con algunos famosos para hacer la conducción junto a los cocineros ”. Además, reveló que, para que entre el programa en la grilla, deberán acortar algún otro ciclo.

Cómo fue la despedida de un clásico televisivo

“La noticia sobre el final de Cocineros argentinos generó gran impacto, fue muy abrupta”, manifestó Braceli a LA NACION tras el levantamiento del programa. Y agregó: “ Tuvo una suerte de sabor agridulce, en términos gastronómicos. Es duro cerrar un ciclo. Incluso tiene la pauta publicitaria completa desde hace por lo menos diez años ”.

Juan Braceli, en el final de Cocineros argentinos
Juan Braceli, en el final de Cocineros argentinos - Créditos: @Captura de pantalla

Cocineros argentinos tuvo continuidad en la TV Pública a lo largo de 15 años, durante las presidencias de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández. Por el ciclo pasaron cocineros como Karina Gao, Ximena Sáenz, Juan Ferrara, Diego Sivori, Abad, Lepes, Martiniano Molina, los hermanos Petersen, el recordado Calabrese, Luciano García, Gladys Olazar y muchos más. “Me acuerdo de una nota con el título ‘El programa que saltó la grieta’. Logró mantenerse durante tres gestiones muy diversas y que hoy, de repente, explote todo... Ni siquiera se conserva lo bueno”, sostiene Braceli.

El último programa se emitió el 27 de marzo y a producción del ciclo se encargó de idear una despedida a lo grande, con un menú que buscó representar el espíritu del programa, con una fuerte impronta argentina . A lo largo de dos horas, los conductores del histórico ciclo le agradecieron a cada uno de los que hicieron posible el proyecto y remarcaron la impronta federal del programa a lo largo de sus más de 15 años de aire. El estudio contó con una cálida tribuna que incluyó a más de 100 representantes gastronómicos de todo el país que supieron acompañar con cariño cada una de las propuestas especialmente diseñadas para la última emisión.

Cocineros argentinos se despidió de la pantalla el 27 de marzo
Cocineros argentinos se despidió de la pantalla el 27 de marzo

El staff preparó una gran choripaneada para más de 100 comensales y una súperpolenta a la tabla para compartir con todos los presentes. El plato estrella fue el guiso federal que guió, paso a paso, Braceli con productos de todas las regiones y que incluyó más de treinta kilos de carne y veinte unidades de chorizo para alimentar a toda la tribuna.

Las palabras finales estuvieron a cargo de Braceli: “Hay que tener memoria, recordar los inicios. Esto arrancó como una prueba, iba a durar tres meses y duró más de 15 años. Gracias a todas las gestiones a lo largo de todos estos años. Este programa no era posible si un canal público no apostaba por él. Somos una hermosa suma de identidades ”, destacó. “Gracias a todos los que participaron y nos abrieron las puertas de sus casas y de sus corazones. Somos una gran familia. ¡Cocineros argentinos hasta siempre!”, arengó el chef entre abrazos y lágrimas.

Con la colaboración de Pablo Montagna